VIDEO: Día Mundial del Veganismo, para reflexionar y concientizar

Este 1 de noviembre se festeja el Día Mundial del Veganismo en honor al día en que se creó The Vegan Society. Esta idea nació de Donald Watson y Elsie Shrigley, dos activistas estadounidenses, en 1944. Al momento solo tenían 12 integrantes pero con el tiempo fue creciendo.

Fue durante ese mismo mes que comenzó a tener lugar el término vegano para aquellos que no consumen carne ni derivados de animales. Hace algunos años, aquellos que elegían una forma de alimentación natural eran mirados con recelos o bien, ser víctimas de bromas de mal gusto. 

En la actualidad hay miles de opciones que no solo son verduras. En los locales destinados a este tipo de alimentación se puede llegar a conseguir una parrillada con diferentes especias e ingredientes que nada tienen que ver con la carne vacuna. El famoso “chori vegano” se ganó terreno con el pasar de los años.

Fernando Pieroni, activista por los derechos de los animales, dialogó con El Día sobre la importancia de reflexionar acerca del sufrimiento animal a manos de las industrias cárnicas en el mundo. “El significado de este día es el respeto a los animalitos, tratar de inculcar que se puede vivir a base de plantas, sin sufrimiento y cuidando el medioambiente”, comienza.

“La industria lo único que hace es destrucción. Se está planteando instalar estas mega granjas de cerdos en todo el país. Destrucción de suelo, agua, recursos naturales y sufrimiento animal”, agrega Fernando. Para él, llegó el momento de tratar de encontrar maneras más sustentables de alimentación: “Este año y medio nos hizo darnos cuenta mucho del daño”.

“El veganismo nos compete a todos. Todos tenemos que sacarnos esa negación del "yo no puedo" y si se puede. El hecho de reducir el consumo también hace mucha diferencia, pese a que siempre voy a luchar por no consumir carne”, comentó el activista. 

Comerciantes dedicados a la venta de productos naturales revelan que ya no solo los veganos llegan en busca de nueva alimentación. A diario llegan personas en búsqueda de leche de coco o de almendras para sustituir la leche de vaca.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE