Para el Gobierno, “no impactará” en los precios
Edición Impresa | 11 de Noviembre de 2021 | 03:00

El secretario de Comercio Interior Roberto Feletti aseguró que la suba del dólar blue “no debería impactar” en la inflación ni debería poner presión a los congelamientos de precios que implementó el Gobierno en las últimas semanas, entre la canasta de consumo masivo y la de medicamentos que comenzó esta semana.
En una conferencia de prensa que realizó el funcionario con la ministra de Salud, Carla Vizzotti para oficializar el consenso con las cámaras fabricantes de remedios sobre el congelamiento de valores de medicamentos bajo prescripción médica hasta el 7 de enero, que además deberán retrotraerse al nivel que tenían el 1° de noviembre, Feletti habló sobre la nueva suba del dólar paralelo, que llegó a cotizar a 205 pesos.
“El valor del blue no tiene por qué impactar. En la medida en que el Banco Central abastezca la demanda para importación, y la proyección de divisas da perfecto, no tendrían por que corregirse los precios. Es un mercado ilegal, aunque lo llamemos simpáticamente blue. En la medida en que el sector empresario pueda importar al tipo de cambio oficial, la unica corrección es ese tipo de cambio. Están aseguradas las divisas para la importación”, dijo el secretario de Comercio.
PRECIOS
Respecto al acuerdo de precios, Feletti explicó que lo que se pretende es “recuperar estándares de vida y que eso no se vea frustrado por precios de consumos esenciales”, como alimentos y medicamentos, de modo que “el margen de consumo para el resto de bienes sea mucho mayor”.Asimismo, el funcionario agradeció a las cámaras por “la predisposición a aceptar la idea de retrotraer precios y estabilizarlos”.
El objetivo de la Secretaría es “asegurar hasta el 7 de enero y en el momento de recuperación por la salida de la pandemia, dos consumos esenciales para la población que son alimentos y medicamentos”, agregó Feletti. Sobre el congelamiento aplicado en alimentos, el secretario de Comercio Interior indicó que “en tres semanas lleva un grado de cumplimiento del 85 por ciento en abastecimiento y del 99 por ciento en precios y tenemos la misma expectativa de que lo mismo suceda con el de medicamentos”.
Para finalizar, Feletti resumió que “nos hemos tomado hasta el 7 de enero (con los sectores farmacéuticos y alimentarios) para ir viendo cómo la política de ingresos del Gobierno se puede optimizar y no drenarse” por aumentos de precios en consumos esenciales.”La idea es que el salario vaya por encima de estos consumos esenciales”, concluyó el secretario.
De la conferencia participaron Alejandrina Arauz de la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN) y Carlos Escobar de la Cámara Argentina de Especialidades, entre otros.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE