Cumbre entre Biden y su par chino para bajar tensiones
Edición Impresa | 16 de Noviembre de 2021 | 01:03

Los presidentes de EE UU, Joe Biden, y China, Xi Jinping, conversaron anoche durante una cumbre virtual destinada a calmar las tensiones acumuladas sobre Taiwán y otros temas candentes.
Ambos presidentes ya habían hablado extensamente por teléfono dos veces desde la investidura de Biden en enero. Ante la negativa de Xi de viajar al extranjero debido a la pandemia, se optó entonces por un encuentro en línea.
Los asesores de Biden presentaron la cumbre como una oportunidad para intentar evitar una escalada en las tensiones, en particular por Taiwán, democracia autónoma a la que China considera una provincia rebelde.
“Sabemos que, como líder global responsable, es importante mantener abiertos los canales de comunicación”, dijo a los periodistas un alto funcionario del gobierno estadounidense.
La reunión se produjo después de que Biden criticara la ausencia de Xi Jinping -quien hace dos años que no sale de China por la pandemia- en importantes citas internacionales y en momentos en que el mandatario chino fortalece su control sobre el régimen.
Las relaciones entre ambas potencias se desplomaron durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021), quien lanzó una guerra comercial contra China mientras atacaba a Beijing por su manejo de la pandemia.
Biden reformuló la confrontación de manera más amplia, la de una lucha entre democracia y autocracia, y pese a que su tono es más mesurado que el de Trump, la relación entre Washington y Beijing es muy tensa, por Taiwán y una amplia gama de cuestiones de derechos humanos y comercio.
El destino de Taiwán es lo que genera más tirantez, ante una intensificación de las actividades militares chinas con un número récord de incursiones en la zona de defensa aérea de la isla.
PLAN DE INFRAESTRUCTURA
En tanto, Biden promulgó ayer más temprano el proyecto de ley que crea el mayor plan de infraestructura en EE UU en más de medio siglo, en una inusual celebración bipartidista en la Casa Blanca.
El proyecto de 1,2 billones de dólares servirá para arreglar puentes y rutas, cambiar bombas de agua, construir una red de carga para vehículos eléctricos y expandir la banda ancha para internet. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE