Para Larreta “es muy extraño que vayan a Plaza de Mayo a festejar la derrota”
| 16 de Noviembre de 2021 | 08:54

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, aseguró que “es muy extraño que vayan a Plaza de Mayo a festejar la derrota”, en relación a la convocatoria que hizo el Frente de Todos para mañana, en el marco del Día de la Militancia, y tras los resultados de las elecciones que se desarrollaron el domingo en todo el país. “Nosotros ganamos y ellos perdieron, no hay otra interpretación”, precisó el funcionario, y agregó: "La gente les pidió que cambien el rumbo. Lo primero que tienen que hacer es aceptar la derrota para cambiar el rumbo. Me preocupa la reacción del Gobierno".
"Cuando salen a festejar que ganaron me preocupa muchísimo, porque supone que no lo entendieron. Que lo entendieron y nos mienten. Que no van a hacer alguna corrección, que es lo que la gente les pidió", sostuvo. Cabe destacar que además de criticar al FdT en la conferencia de prensa que brindó en Palermo junto a la ministra Soledad Acuña, se anunció que los niños de hasta tercer grado ya no deberán usar tapabocas en las escuelas de CABA.
Larreta siguió hablando en tono político y se diferenció del expresidente Mauricio Macri. En ese contexto dijo que “no hay una transición” porque “hay un gobierno electo hasta 2023".
Respecto al resultado electoral el alcalde porteño añadió: “Ganamos ampliamente con dos millones de votos más que el oficialismo y más de 9 millones de votos. En 2019 habíamos perdido la provincia de Buenos Aires por 14 puntos y hoy la ganamos. Lo mismo en Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos. 13 de 24 provincias con el 42% a nivel nacional. Llevamos tres elecciones con más del 40%”. También destacó que se cumplió el objetivo de ganar los cinco senadores y “quitarle el quórum automático a Cristina Kirchner”. De esta forma consideró que habrá “una mayor paridad en Diputados”, aunque fue cauto y advirtió que hay que esperar al escrutinio definitivo para saber cómo quedará la relación de fuerzas en la Cámara baja.
Es por eso que en ese sentido reafirmó: "Si no asumen que perdieron, la preocupación que uno tiene es que no sé si lo van a cambiar. Uno tiende a pensar que no lo van a cambiar. Esa es la gran preocupación, que no cambien".
En cuanto al diálogo que propuso el Presidente Alberto Fernández Larreta manifestó: “Conmigo no se comunicó nadie. Todo el diálogo debe darse en el congreso. En la campaña enumeramos un montón de proyectos en términos educativos, en términos de seguridad, los cambios al código procesal penal para que no haya más la puerta giratoria, en términos de empleo para fomentar el primer empleo en los más jóvenes”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE