Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

VIDEO. Es oficial: una por una, las licencias de los Estatales que extendió la Provincia

Se trata de las de nacimiento, lactancia y cuidado de familiares, entre otras. El acuerdo entre el Gobernador y los gremios se firmó esta mañana en la Casa de Gobierno bonaerense

18 de Noviembre de 2021 | 11:23

El gobierno bonaerense y los gremios firmaron el acuerdo que amplía las licencias que gozan los empleados y empleadas estatales por nacimiento, lactancia y cuidado de familiares, entre otras. El acto se llevó a cabo esta mañana en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en calle 6 entre 51 y 53, y en el mismo participaron el Gobernador Axel Kicillof y representantes de los gremios.

Tal como informó en exclusiva EL DIA la semana pasada, se estableció que las personas gestantes contarán con una nueva licencia por cuidado del recién nacido de 45 días, que se suma a la de 90 días con la que ya contaban. Asimismo, se podrá optar por utilizar, compartir o fraccionar con su corresponsable parental, quienes, además, pasarán de tener una licencia de tres días a una de 15.

“Con el objetivo de reconocer y otorgar derechos para los distintos tipos de conformaciones familiares que existen, a la vez de contemplar una serie de vicisitudes en la vida personal y familiar que no encontraban lugar en las leyes vigentes, también se incorporan otros cambios como licencias por adopción más extensas para lograr el fortalecimiento de los vínculos con la nueva familia. Y se contemplan licencias de nacimiento de niño o niña con discapacidad de hasta 180 días corridos”, señala el documento al que tuvo acceso este diario.

Las fuentes consultadas indicaron que “el acuerdo posee un enfoque de equidad de género, derechos de la niñez, interseccionalidad y no discriminación, motivo por el cual se privilegia el uso de lenguaje inclusivo, sustituyendo denominaciones que establecían diferenciaciones según el género, por ejemplo, al preferir el término “licencias parentales” por sobre licencias “por maternidad” o “por paternidad”.

En ese marco, la licencia por adopción pasará de 90 días a un período de entre 120 y 180 días, según edad la edad del niño o niña. Además, la licencia por causa o asuntos particulares pasará de 5 a 6 días.

Uno por uno, todos los cambios:

- Aumento de días para corresponsables parentales de 15 días hábiles, la licencia por nacimiento (post parto) de 45 días más (hasta 135 días totales y en caso de ser prematuro/a o en situación de discapacidad 180 días). Y, si ambos corresponsables parentales se encuentran enmarcados en la presente licencia, la persona gestante tendrá derecho a optar cuál de ellos gozará de la licencia.

- Se incrementaron los días por adopción bajo una perspectiva vincular hasta los 3  años de 120 días; entre 3 y 6 años de 135 días; entre 6 y 10 años de 150 días; entre los 10 y 18 años de 180 días; y para adopciones múltiples el régimen será igual con 15 días por hijo.

- Se  otorgarán días de licencia por trámite de guarda de 2 días corridos con un máximo de 10 días por año para trámites vinculados a la adopción. En el caso de abrigo, el personal que decida como familia abrigo podrá tener una licencia anual de 90 días.

- Se incorpora al derecho a licencia por tratamiento de fertilización para lo que se reconocerán los días necesarios para llevar adelante los procedimientos y las técnicas de reproducción asistida con un tope de 10 días al año y podrán agregarse 20 más sin goce de haberes.

- La licencia para el cuidado de hijos en situación de discapacidad establece que a los 20 días de licencia por enfermedad se le añaden 15 días corridos para atención de familiar.

- En el caso de la licencia por violencia en situación de género otorgará una licencia con percepción integra de haberes a los trabajadores víctimas de violencia definida en los términos de la ley 14.893.

- Se incorporan pausas para alimentación y adaptación escolar. Para la primera se estipula la pausa de 2 horas de trabajo por jornada laboral a los fines de la alimentación y cuidado del hijo menor al año; mientras que por adaptación escolar en nivel inicial y primer grado la pausa será de tantas horas y días como la autoridad educativa disponga que son necesarios.

Se informó que estos nuevos beneficios incluirán a los trabajadores administrativos de la ley 10.430 y a los profesionales de la salud comprendidos en la ley 10.471.

Voces tras el anuncio

 En la conferencia de prensa para anunciar el acuerdo, el gobernador Kicillof afirmó que tras la salida de la peor parte de la pandemia “tenemos que recuperar derechos, entre ellos los salarios", luego de que los dirigentes sindicales pidieran que los salarios le ganen a la inflación, y ponderar la concreción del nuevo régimen de licencias.

Kicillof dijo que los salarios de los empleados estatales tuvieron una pérdida “inmensa en la gestión de María Eugenia Vidal, pero esto no fue al azar, sino una política planificada de destrucción del salario”. De esta forma, se informó que el gobierno bonaerense tiene previsto reabrir la discusión paritaria con los gremios en diciembre, pero algunos sindicatos reclaman que se adelante ante el avance de la inflación y la erosión de sus ingresos.

Por su parte, en ese marco, el secretario general de ATE Bonaerense, Oscar de Isasi, aseguró que este avance significa “comenzar a transitar el camino de construcción del CCT, con la consolidación y la obtención de nuevos derechos, en este caso en el capítulo de Licencias". En ese sentido indicó que "se ratifica el compromiso asumido en la reunión con el gobernador y que tuvo su correlato en la tarea conjunta con el ministerio que conduce Mara Ruiz Malec y con cada uno de nuestros compañeros y compañeras a lo largo y ancho de la provincia. Esperamos que lo más rápido posible avancemos en la Carrera Administrativa y en los capítulos sectoriales. Hay que construir una herramienta que regule las relaciones laborales, que surja del consenso y que dignifique y jerarquice la tarea de los y las estatales, además de avanzar en la recuperación del poder adquisitivo de nuestros salarios”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla