Se celebra el Día del Vino Argentino

Como cada 24 noviembre desde hace once años, el vino nacional tiene su día de festejo.

@pabloamado1

El 24 de noviembre de 2010 se firmó el decreto presidencial N°1.800 que declaró al vino como la Bebida Nacional. Luego en 2013, se dictó la Ley Nº 26.870 aprobada por unanimidad en el Congreso.

Desde esa fecha, todos los años se celebra el valor cultural que tienen el vino y la vitivinicultura, su arraigo con la tierra y su rol en la identidad de los argentinos.

La Malbec es la cepa más representativa del país ya que encabeza la cantidad de hectáreas plantadas con esa variedad: más de 43 mil. Si bien la Torrontés es la única uva nativa, la Malbec se distribuyó en todas las regiones obteniendo excelentes resultados.

Hace 20 años la superficie cultivada con vides en el territorio argentino la concentraban Mendoza y San Juan. Hoy, la vitivinicultura argentina se extiende en 18 provincias, casi la totalidad del territorio nacional y con una calidad del vino alta, aún con condiciones de suelo y clima que, en algunos casos, son desventajosas.

El 70,4% del total se encuentra en Mendoza, 20,9% en San Juan, 3,6% en La Rioja, 1,7% en Salta, 1,3% en Catamarca, 0,8% Neuquén y 0,8% Río Negro. Estas 7 provincias concentran el 99,5% de la superficie total. El restante 0,5% se distribuye en 11 provincias: La Pampa, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, San Luis, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Santiago del Estero y Santa Fé.

Argentina exporta vino a 127 países, siendo Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Brasil y Países Bajos los mayores importadores. La industria vitivinícola genera más de 106.000 puestos de trabajo de manera directa y 280.000 de forma indirecta. Son más de 17.000 los productores que cosechan las uvas para las más de 900 bodegas que abastecen el mercado interno como externo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE