Cinco claves para evitar la dependencia tecnológica
Edición Impresa | 6 de Noviembre de 2021 | 03:26

• Incluir la desconexión en la rutina: se puede proponer un día a la semana sin tecnología digital y comprometerse a pasar tiempo de calidad juntos sin usar dispositivos electrónicos. También resulta muy útil establecer una “hora de dejar los dispositivos”, por ejemplo, a la hora de cenar. En ese momento guardan todos los dispositivos o se dejan cargando para pasar la noche.
• Limitar el uso en la vida diaria: no usar nunca dispositivos electrónicos a la hora de comer, ya que no le permite al niño interactuar con la familia y la comida. Deben permanecer fuera de las habitaciones de los niños y no usarlos nunca antes de ir a dormir, ya que el estímulo lumínico va en contra se la segregación normal de hormonas que favorecen el sueño.
• Entretener con otras actividades: cambiar el tiempo de pantalla por el juego no estructurado y la interacción humana. La oportunidad de pensar de forma creativa, resolver problemas y desarrollar el razonamiento y las habilidades motoras es más valiosa para el cerebro en desarrollo que el consumo pasivo
• Proponer un consumo consciente: en especial con adolescentes, una gran herramienta es compartir momentos mirando ciertos contenidos y enseñarles a adoptar una actitud reflexiva sobre lo que están consumiendo y por qué lo hacen. Lo mejor es tener conversaciones abiertas y honestas con sus hijos sobre sus preocupaciones y encontrar juntos soluciones positivas
• Dar el ejemplo: es muy difícil alentar a los niños y adolescentes a que reduzcan el tiempo que pasan frente a la pantalla si ven que los adultos responsables están constantemente chequeando sus dispositivos. Lo que se recomienda es moderar su uso, respetar los horarios y los espacios establecidos en el hogar, y mostrar disfrute haciendo actividades que no involucren tecnología.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE