Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Diputados: impulsan tres proyectos de estudiantes universitarios sobre medio ambiente y tecnología

Diputados: impulsan tres proyectos de estudiantes universitarios sobre medio ambiente y tecnología
9 de Noviembre de 2021 | 19:27

En el marco de la iniciativa “Cambio de Roles”, más de 400 universitarios debatieron en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación tres iniciativas que serán presentadas como proyecto de ley en la Cámara Baja.

Los proyectos aspiran a regular la Inteligencia Artificial, el destino de los envases post consumo y los “neuro derechos”. Se trata de una inicativa del Círculo de Legisladores y el Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales (IEERI).

“El resultado de este trabajo es muy valioso por su calidad y por el necesario trabajo parlamentario de negociación y acuerdo”, señaló el presidente del IEERI, Dip. MC Humberto Roggero. “Lo acordado hoy por estos jóvenes es fruto de meses de trabajo junto a especialistas, docentes y alumnos y nos hemos comprometido a que serán ingresados como proyectos de ley”.

La actividad se desarrolló en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación de manera presencial durante los días 1, 2 y 8 de noviembre y participaron el actual Diputado de la Nación José Luis Patiño, la Diputada Silvina Lospenatto, el Diputado Marcos Cleri, la Senadora de la Nación Guadalupe Tagliaferri y las Diputadas y Diputados (MC), Alicia Besada, Cristina Guevara, María del Cármen Alarcón, Fernanda Bendinelli, Néstor Perl, Rafael Pascual, y la senadora (MC) Mabel Müller. También autoridades y coordinadores del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, además de su director general, Marcelo Muscillo.

Participaron alumnos de las Universidades Nacionales de San Martín, de Entre Ríos, de Villa María, de Catamarca, de Morón, de Lanús, del Comahue, de Rosario, de La Matanza, y de Tucumán. 
Las universidades privadas que participaron fueron la Universidad del Salvador, la Universidad Católica Argentina, la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), San Andrés y Torcuato Di Tella. Del exterior participó la Universidad Nacional de Chile.

Los proyectos

El proyecto de ley de Inteligencia Artificial tiene por objeto establecer un marco normativo para el impulso, uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial y la Robótica, a fin de fomentar la educación, el empleo y la investigación. Busca además proteger integralmente al ciudadano como usuario y desarrollador, con respecto a: sus datos personales, mal funcionamiento de Robótica e IA y propiedad intelectual. 

Por otra parte, el proyecto de ley sobre la gestión integral de envases post consumo busca aplicar postulados mínimos de protección ambiental destinados a reducir, recolectar, transportar y tratar los envases usados, previniendo y minimizando los impactos ambientales que generan.

Finalmente, el proyecto para regular los “Neuroderechos”, como nuevos derechos humanos, busca proteger la última frontera del ser humano, que es su mente.

Cambio de Roles

El programa "Cambio de Roles" es una actividad formativa creada por el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI), el Círculo de Legisladores de la Nación y el Congreso de la Nación para compartir con los jóvenes en particular, la experiencia del ámbito legislativo. El objetivo es la formación y capacitación de los jóvenes, quienes serán protagonistas de la nueva dirigencia nacional. 

Fue una actividad realizada por primera vez el 8 de junio del 2018 en las dependencias del Congreso Nacional donde se trabajó un proyecto sobre la regulación de drones. El 6 y 7 de junio de 2019 se realizó la segunda edición en la que participaron más de 200 estudiantes de 9 universidades nacionales de todo el país para finalmente aprobar por unanimidad el proyecto que regula el uso de las criptomonedas.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla