Otro capítulo de tensión por honorarios médicos

El Hospital Italiano intimó por carta documento a la Agremiación Médica Platense, bajo advertencia de iniciar acciones legales

Edición Impresa

Otro capítulo de tensión en el conflicto por los honorarios médicos se sumó ayer con una carta documento que enviaron desde el Hospital Italiano a la Agremiación Médica Platense (AMP) intimándola “a cesar en su embestida contra este Hospital y sus profesionales médicos”. Las autoridades del hospital lo hicieron “bajo apercibimiento de adoptar medidas legales”.

La intimación llega tras un cruce entre las partes por los honorarios que facturan y cobran los profesionales del centro de salud de 51 entre 29 y 30. La AMP inició un sumario investigativo, y desde el directorio del hospital contestaron a la entidad gremial con duros términos, cruce que publicó este diario días atrás.

En el texto de la intimación legal, firmada por el gerente de Recursos Humanos del Hospital Italiano, Leonardo Antonucci, se resalta que los profesionales “se han visto mejor defendidos por el Hospital que por esa Agremiación, que sólo se preocupa por sus ingresos como intermediarios y no por la suerte de los profesionales médicos que dice agremiar”.

Desde la entidad gremial de los profesionales médicos informaron que iniciaron sumarios a profesionales por “doble facturación” de las prestaciones realizadas a los afiliados al Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA): una porción menor por la AMP y otra -de mayor volumen- a través del Hospital en forma directa a IOMA, dijeron en la AMP.

En la carta documento enviada ayer desde el Hospital a la AMP, se asegura que “no existe irregularidad alguna en la facturación de médicos y médicas pertenecientes al Hospital Italiano de La Plata, ya que la misma se confecciona en estricto seguimiento de las pautas establecidas por la Resolución 1514/2003 de la Administración Federal de Ingresos Públicos y sin costo alguno para los profesionales que así lo solicitan: gratuidad que, lamentablemente, no se extiende a esa Agremiación que pretende descontar a los mismos un costo por un servicio no brindado”.

En la misma carta se indica que “la expresión doble facturación a la que recurren en el comunicado -publicado en el sitio digital de la AMP sobre sumario investigativo a médicos del Hospital Italiano-, pretende extender una sombra de sospecha respecto de una eventual defraudación de los profesionales: situación que, claramente, no refleja la realidad y se transforma en un recurso dialéctico para agraviar a quienes dicen defender”.

En la misiva legal, además, remarcan situaciones de “discriminación hacia los profesionales del Hospital Italiano” y le dedica una extensa respuesta a la “pretendida explotación laboral”.

“No es cierto que los profesionales generan una facturación tres veces mayor a los honorarios que percibirían por parte del Hospital Italiano” y agregan que “el hospital no deduce de los honorarios médicos facturados por su intermedio las sumas resultantes de la alícuota aplicada por esa Agremiación cuando intermedia en el proceso de facturación y cobro de honorarios”.

QUE DICE LA AMP

Por su parte, el presidente de la Agremiación Médica Platense, Pablo Romero, indicó ayer a este diario, tras recibir la carta documento, que “la misma será evaluada por el área legal”, agregó que “hay médicos en ese hospital que trabajan por un monto determinado y cobran un tercio de lo que debieran percibir, con un ingreso que no alcanza a cubrir el salario mínimo”, y señaló que “no es un tema puntual contra el Hospital Italiano. Se está ejecutando una auditoría en distintos centros de salud”.

A su vez, el profesional remarcó que “nadie defiende mejor al médico que la Agremiación Médica Platense” y añadió que “no se trata de una disputa por una caja, defendemos los derechos laborales de los profesionales agremiados”.

En tanto, el secretario de la AMP, Gastón Quintans, en diálogo con FM La Redonda, dijo ayer que “los profesionales médicos no están contentos con trabajar con el actual esquema que propone el hospital Italiano, que se transformó en mano derecha de IOMA. Se llega al límite de tener que pensar en seguir ahí su trayectoria profesional o buscar otra opción”.

Policonsultorios
“Crearemos 200 nuevos policonsultorios con cobertura al 100 por ciento, llegando a toda la Provincia de Buenos Aires”, anunció el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y agregó: “Vamos a crear IOMA Cobertura al 100%” para prestaciones de primer nivel de atención”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE