Visita a un rival que en su último encuentro no le perdonó nada

Edición Impresa

El historial entre Gimnasia y Patronato de la Juventud Católica tiene un claro dominador: el Lobo. El elenco albiazul le ganó cinco veces de las ocho que se enfrentaron en Primera División. Empataron otras dos y el conjunto entrerriano se impuso una sola vez, por 4-1, en una tarde en la cual, por más católico que sea, no le perdonó nada al por entonces equipos dirigido por Mariano Messera y Leandro Martini.

El Tripero llegó al estadio Presbítero Bartolomé Grella diezmado por su gran cantidad de bajas por Covid-19 y el local lo aprovechó a la perfección, dominando el partido de principio a fin. El único gol del Lobo lo marcó Lucas Licht, quien por hora tendría en Entre Ríos, su último partido con la camiseta del Lobo ya que aún no hubo acuerdo para una renovación contractual.

Aquel partido, olvidable por cierto para el albiazul, fue por la novena fecha de la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de fútbol. Dos de Gabriel Gudiño (6 PT y 29 ST); Nicolás Delgadillo (31 PT); y Sebastián Sosa Sánchez (41 PT) le permitieron al equipo entrerriano lograr el triunfo, en ese momento, en el marco de un choque clave por los promedios.

TESTIGO DE LA ÚLTIMA VEZ DE DIEGO EN EL BOSQUE

El mismo rival fue testigo también de la última vez que Diego Maradona pisó el estadio del Bosque y fue en el día de su sexagésimo cumpleaños. Ese día, con Sebastián Méndez en el Banco, Gimnasia venció con claridad al Patrón por 3 a 0, en un partido que inauguraba la nueva Copa de la Liga Profesional (LPF).

Esa tarde, Maradona recibió una plaqueta de la Asociación del Fútbol Argentino de manos de su presidente Claudio Tapia; y otra de la Liga Profesional, por intermedio de su máximo responsable Marcelo Tinelli. Tras unos minutos en el campo de juego, el ‘10’ se retiró de la cancha caminando con mucha dificultad.

GRELLA, EL FUNDADOR

El elenco de Paraná fue fundado el 1º de febrero de 1914, por el Padre Bartolomé Grella, quien lo consideró como una herramienta para acercar a los chicos a la religión.

El primer color utilizado por el club fue el azul oscuro, pero tras una aprobación de sus más fieles, el Padre Grella eligió la actual indumentaria roja y negra, con líneas verticales ya que estos colores coincidían con los que representaban al equipo más popular del pueblo piamontés donde había nacido.

Patronato siempre tuvo una fuerte vocación evangelizadora mediante la tarea de Grella, quien en 1914, ya radicado en el Seminario de Paraná, utilizó al deporte para sacar a varios niños de la calle.

El camino Grella fue continuado después por otros sacerdotes como padre el Juan Jacob, quien terminó de perfilar el Club Patronato. El estadio actual se inauguró el 30 de mayo de 1956 con un amistoso ante Colón de Santa Fe.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE