Las recetas y el reparto de las cargas en la mesa de la Nochebuena

Edición Impresa

A horas de celebrar la Nochebuena, las familias platenses ya organizan su menú. Si bien la mayoría ya tiene todo definido, algunos aún están pensado qué comida presentar a la mesa con la idea de dejar conforme a todos los comensales. Lo que se impone en los últimos años, cuando la reunión es numerosa, es que cada familia invitada se haga cargo de presentar un plato. Esa es una manera de repartir el trabajo para no recargar tanto a los dueños de casa.

No es casualidad que el peceto y el matambre estén en falta en las carnicerías porque en casi todos los hogares se presentan platos con algunos de esos ingredientes.

Por lo general, el matambre se acompaña con alguna ensalada rusa o de hojas verdes. En el caso del peceto, se elabora vitel toné, al escabeche o simplemente hervido con distintas salsas para que cada quien le agregue a su gusto.

Otros clásicos son el pionono salados y las torres de panqueques.

En muchos casos todo se resuelve con platos fríos, a raíz de las altas temperaturas que tornan casi inhumano encender el horno.

Sin embargo, los más tradicionales sirven también algún plato caliente, como por ejemplo, pollo con crema de verdeo, lomo al champiñón o carnes mechadas con ciruela y panceta.

Aquellos que defienden los menús argentinos y se animan a pasar algunas horas cerca de la parrilla, hacen carne asada, puede ser de vaca o lechón.

A la hora del postre, en la mayoría de los hogares se impone el helado, aunque muchos organizan una mesa dulce con todo lo que es característico para estas fechas: garrapiñadas, turrones, budines, almendras, confituras, pasas con chocolates, etc.

Pese a que a los argentinos les gusta celebrar con una mesa abundantemente servida, seguramente lo que será prioritario es poder compartir el momento con todos los recaudos que impone la pandemia.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE