Día del Inocente: por qué se celebra el 28 de diciembre y cuál es su origen

El Día de los Inocentes es una fecha muy esperada para aquellos que son fanáticos de hacer bromas de distintos tipos. Como cada año, el 28 de diciembre las personas se ven enfrentadas a la posibilidad de recibir sorpresas pero en realidad, la historia de esta fecha está lejos de ser humorística.

El nombre originario es el Día de los Santos Inocentes y se remonta a varios siglos atrás. Instalada principalmente en los países con creencias católicas, se cree que fue hace más de mil años atrás que comenzó, en Belén. 

En aquellos tiempos, el rey Herodes envió a sus tropas a matar a todos los menores de dos años para quedarse mucho tiempo más con el reinado. En el evangelio San Mateo quedó registrado que los reyes magos llegaron a Jerusalén en busca del nuevo rey de Israel, algo que Herodes quería impedir como sea. 

Sin embargo, José llegó a enterarse de la orden antes de que se llevara a cabo y logró salvar a Jesús, huyendo hacia Egipto. Esta decisión del rey que conservaba el poder fue durante la Fiesta de los Locos, también un 28 de diciembre. 

Se cree que el origen de hacer bromas en el Día de los Inocentes se remonta a la Edad Media. En ese momento el Imperio Romano convirtió al cristianismo en la religión oficial y con él, llegaron las celebraciones cristianas para reemplazar las tradiciones paganas. 

Así es que estas dos conmemoraciones que, hasta el momento, se celebraban el 28 de diciembre, se unieron. Clérigos, sacerdotes y diferentes integrantes del cristianismo comenzaron a celebrar con bailes, disfraces y cantos esta fecha principalmente en los territorios que hoy conforman Alemania, Inglaterra y Francia, entre otros.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE