

diputados, donde podría definirse el futuro de los intendentes / web
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Estudiantes anunció la salida a préstamo de Luciano Giménez al Globo
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Vivo de milagro: un motociclista se estrelló contra una pickup en la Ruta 2 y resultó herido
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El tema que divide aguas en el oficialismo y la oposición se trataría en la última sesión del año, junto con el Presupuesto y la Impositiva
diputados, donde podría definirse el futuro de los intendentes / web
En lo que se anticipa como un “supermartes” legislativo, las Cámaras de Diputados y Senadores bonaerenses tienen previsto tratar hoy un paquete de proyectos que incluyen el Presupuesto, la ley Impositiva y la de Ministerios (para concretar los cambios recientemente anunciados en el gabinete de Axel Kicillof). Pero en la antesala de la última sesión del año, esa votación puede quedar supeditada a una normativa extra y que es la que viene monopolizando la agenda política de la Provincia en las últimas semanas: la que tiene que ver con el límite a las reelecciones de los intendentes y que tanto un sector de Juntos como del peronismo pretenden modificar.
Se trata de un tema que divide aguas a ambos lados de la grieta. Por eso todavía anoche el debate y las negaciones eran intensas y cruzaban a todo el arco político.
La ley que promete marcar a fuego la doble jornada legislativa de hoy (el Senado está convocado a sesionar a las 12 y Diputados a las 15) es la 14.836, aprobada en 2016 durante el primer año de gestión de María Eugenia Vidal y que limitó a dos mandatos consecutivos la posibilidad de las reelecciones de los jefes comunales. Pero tomó como el de inicio el que los intendentes estaban cumpliendo a partir de 2015. Como unos 90 de los 135 cursan su segundo período, en dos años no podrían volver a presentarse.
Astutos, los alcaldes del PJ fueron los primeros en echar mano a un artículo de la reglamentación impulsada por Vidal que solo computa el período completo cuando se cumplió más de la mitad y entonces -para eludir el límite a las reelecciones- llovieron los pedidos de licencia antes del 10 de diciembre. Así, se aseguraron el camino para competir de nuevo en 2023.
Perplejos ante ese ardid, intendentes radicales y del PRO veían cómo la ley pensada para ponerle un freno a los denominados barones del Conurbano era eludida sin dificultades. Y cómo ellos terminaban siendo perjudicados por haber permanecido en sus cargos.
De ahí el reclamo de los legisladores de Juntos para corregir el tema de la “retroactividad” de la ley y para que se tome como primer mandato el de 2019 y no el de 2015. Este punto, en el que hasta anoche coincidían un sector del oficialismo y la oposición, habilitaría a los intendentes que van por el segundo mandato a volver a postularse en 2023.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Denuncia penal contra exministros de Vidal
LE PUEDE INTERESAR
Copago: buscan “mitigar” el impacto para afiliados
Hay también otras propuestas en danza. Una que alientan el peronismo y La Cámpora para directamente derogar el límite a las re-reelecciones. Mientras legisladores de Juntos, sin sepultar la ley de Vidal impulsarían reformar la reglamentación vigente para que, aunque los jefes comunales se tomen licencia y no completen un segundo mandato, no puedan volver a presentarse por el mismo cargo en la siguiente elección.
Es la dirección que propone el proyecto presentado la semana pasada por el senador Juan Pablo Allan (referenciado en Patricia Bullrich) y que busca impedir a los intendentes que sacaron licencia en su segundo mandato volver a presentarse por un tercero en la próxima elección, un “error” que le reprochan a la reglamentación de Vidal.
En tanto ayer, la diputada radical Alejandra Lorden anticipó la estrategia que podría seguir la UCR: “No vamos a votar la derogación de la ley”, advirtió en declaraciones radiales y disparó que “el oficialismo quiere derogar una ley que nunca los convenció”.
No obstante, Lorden sostuvo se mostró a favor de “modificar la reglamentación y poner una cláusula cerrojo que ponga fin a la reelección indefinida. Este es el posicionamiento de Juntos y los más de 30 intendentes radicales. Estamos discutiendo que no se derogue la ley, tal cual lo pensó María Eugenia Vidal y revisar el artículo que hace que los intendentes no puedan tener un período más porque la ley se aplicó desde el momento de la sanción y todas las leyes se sancionan para adelante y no para atrás”.
Sin embargo, y a horas del debate, cualquier modificación a la ley que Vidal (y su tropa en la Legislatura) defiende a capa y espada seguía chocando con resistencias al interior de Juntos y del Frente de Todos (FdT) cuyos legisladores podrían votar divididos por primera vez.
En el Senado, donde se abrirá el debate, los números acompañaban la modificación de la ley. Mientras las negociaciones eran más intensas en Diputados, donde se esperaba una definición voto a voto.
En la Cámara Baja Juntos cuenta con 40 diputados. Los que se oponen a los cambios en ese bloque son entre 14 y 15, entre vidalistas, quienes responden a Elisa Carrió e integrantes de Evolución Radical (Martín Lousteau). A ellos habría que agregar 12 diputados massistas que integran el Frente de Todos pero que votarían en contra de modificar la ley. También la Izquierda, que tiene dos legisladores, y los tres diputados de Avanza Libertad (cuyo referente es José Luis Espert) anticiparon su postura contraria a la modificación de la normativa reglamentada por Vidal.
La ley de las reelecciones -que se trataría sobre tablas- necesita dos tercios de la Cámara de Diputados (que tiene 92 integrantes) para debatirse. Una vez logrados los dos tercios, la votación en el recinto es por mayoría simple, número que está garantizado.
En el Senado, la paridad es total: 23 legisladores de Juntos y 23 del Frente de Todos, que además tiene la presidencia, que define en caso de empate, a cargo de la vicegobernadora Verónica Magario. Pero en la Cámara Alta solo diez senadores (entre vidalistas, massistas, de la Coalición Cívica y del GEN) estarían en contra de habilitar el debate y aprobar cambios. Faltarían al menos seis para trabar el tratamiento del tema, que necesita de dos tercios de los 46 senadores para ser tratado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí