Buscan la presencialidad plena en universidades

Edición Impresa

Uno de los desafíos para 2022 en materia de educación es la presencialidad en los estudios universitarios. Después de dos años de virtualidad, buscan distintas variantes para garantizar el regreso a las aulas en las casas de altos estudios desde el Ministerio de Educación de Nación.

En ese contexto, se firmó un acuerdo entre la cartera educativa y 54 universidades de todo el país por el que se financiarán 189 readecuaciones de infraestructura edilicia para garantizar la presencialidad plena, reportó de manera oficial la cartera educativa.

Participaron del acto el ministro de Educación, Jaime Perczyk; el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa y las autoridades de las instituciones universitarias suscriptoras.

Según se explicó, el Programa de Obras Complementarias tiene como finalidad “mejorar la ventilación, accesibilidad y evacuación; a adecuar las instalaciones eléctricas, de iluminación, redes informáticas, gas y sanitarias y a condicionar los espacios exteriores para actividades académicas específicas”.

“Se rubricaron los convenios específicos por los cuales la cartera educativa nacional se compromete a financiar mejoras y readecuaciones de la infraestructura existente de 54 universidades, por un monto total de más de 2.500 millones de pesos”, aseguraron desde el Ministerio a través de un comunicado.

Alpa, remarcó que las obras buscan “generar más y mejores oportunidades para el crecimiento de las universidades que son un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de la Argentina”.

El ministro Perczyk detalló que las obras tienen una finalidad concreta que es la de “mejorar las condiciones de infraestructura para volver a la presencialidad plena en el mes de marzo”, además, destacó que “tiene una potencialidad virtuosa que tiene que ver con la recuperación económica”.

“Creemos, y en sentido trabajamos, que la actividad económica tiene que ir de la mano con el presupuesto educativo y universitario”, agregó el funcionario.

Entre las universidades que firmaron el acuerdo está incluida la Universidad Nacional de La Plata, según se informó en fuentes oficiales.

Cabe indicar que una de las posibilidades que se evalúan para el ciclo académico 2022 es la de implementar un sistema híbrido, con clases que tengan presencialidad y virtualidad en forma simultánea.

En el caso de la UNLP, cabe indicar, que el Consejo Superior aprobó este año una disposición que establece como requisito para la participación de mayores de 18 años en cualquier actividad presencial en todas sus facultades y dependencias, contar con la vacunación contra el COVID-19. Para los que no están vacunados deben pedir una solicitud de habilitación especial. Cuando se fundamente en razones médicas los atenderá el caso el área de salud y cuando fuera por motivos no médicos, el servicio de salud remitirá la cuestión a una comisión ad hoc.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE