Desplazan a 400 policías que habían reclamado aumento

Fue por los episodios del año pasado. Lo dispuso el ministro Sergio Berni, a horas de otra convocatoria a concentrar por mejores sueldos. “No cumplieron con la ley”, dijo

Edición Impresa

A horas de una nueva protesta salarial de la Policía Bonaerense, el ministro Sergio Berni dispuso la desafectación de más de 400 efectivos policiales que habían participado de protestas en reclamo de aumentos, en septiembre de 2020, que incluyeron varios puntos de movilización, entre ellos la Residencia de Olivos.

Anoche, a través de las redes sociales, efectivos policiales habían resuelto adelantar la protesta que estaba prevista para mañana. Y convocaban anoche para empezar a concentrarse en La Matanza. El “paro”, como lo definían, se concretaría hoy para exigir, además, la reincorporación de los 400 desafectados.

A partir de la medida oficial, estos uniformados -la mayoría de La Matanza y algunos de Necochea-, dejaron de prestar servicios mientras continúa la investigación interna que podría terminar con la exoneración de la fuerza. La decisión alcanzaba además, según trascendió, a efectivos de Lomas de Zamora, zona norte y zona oeste del Conurbano, Florencio Varela, Mar del Plata, Bahía Blanca y algunos pocos efectivos de La Plata.

En el ministerio de Seguridad dijeron que los desafectados cometieron “gravísimas faltas administrativas” al participar de las inéditas protestas que duraron varios días. A partir de las sanciones, estos policías durante los próximos seis meses pasarán a cobrar el 50% del salario hasta que se defina si se los desvincula definitivamente de la fuerza.

En total, son investigados más de 1.800 efectivos que participaron de las protestas que se registraron en octubre del año pasado, y que se desarrollaron frente a la Residencia de Olivos, en el Centro de Coordinación Estratégica de la policía provincial en Puente 12 en La Matanza y La Plata, entre otros distritos, en demanda de mejoras salariales y laborales.

De acuerdo a un informe de la auditora de Asuntos Internos, los efectivos cometieron faltas administrativas utilizando móviles de la fuerza en la manifestación frente a la Residencia presidencial en Olivos.

MISIÓN

“No cumplen con su misión de policías. No cumplieron con la ley”, dijo el ministro de Seguridad, Sergio Berni, cuando fue consultado respecto de la sanción a los uniformados.

Los efectivos deberán declarar en la sede administrativa ante Asuntos Internos y enfrentan la posibilidad de ser dados de baja, afirmaron fuentes de Seguridad.

En relación a una nueva protesta, Berni dijo que la medida anunciada “no es ningún mensaje por la protesta, pero no somos ingenuos”.

“La protesta tiene que ver con esto. Sabían que a partir del levantamiento de la feria judicial se iban a activar los sumarios. Habíamos dicho que quienes no cumplían con su deber iban a ser sancionados. Hemos cumplido con lo que dijimos que íbamos a hacer”, aseveró el funcionario bonaerense.

Asimismo, señaló que “la agremiación es una herramienta fundamental en una Policía que funciona. En una Policía que tiene los problemas de la bonaerense, con índices de corrupción, está en dudas. No sé si las condiciones están para que funcione”.

Pero el número de sancionados seguramente será mayor, según admitió el propio Berni. Se habla de unos 1.800 uniformados que participaron de las protestas de septiembre del año pasado.

Anoche se decía que el hecho de haberse acotado la sanción tenía en parte relación con que varios de los uniformados que podrían ser separados de la fuerza estaban cumpliendo funciones en el Operativo Sol en distritos de la Costa. Y la idea era mantenerlos en servicios hasta que culmine la temporada, prevista para fines de Semana Santa.

MALESTAR

La decisión del ministro generó malestar en las redes sociales donde los policías vienen expresando su descontento, agigantado tras los dichos de Berni de que “sacaría a los tiros” a quienes ocuparan una comisaría. En ese marco, resolvieron adelantar los reclamos callejeros. En ese marco, anoche llamaban para concentrarse en Puente 12 “en apoyo a los compañeros que iniciaron el reclamo anterior y fueron desafectados”. Y además, adelantaron del jueves para hoy la protesta que tendría como epicentro el búnker de Seguridad de Puente 12, en La Matanza y las ciudades balnearias de Mar del Plata y Villa Gesell.

El momento de mayor tensión en los pasados reclamos se registró el 9 de septiembre cuando una veintena de patrulleros rodearon la residencia presidencial. Al otro día, los casi 2500 agentes decidieron dejar a un lado los reclamos. Fue porque el propio gobernador anunció que sus sueldos serían equiparados a los de la Policía Federal; que recibirían un plus para la compra de uniformes y que con parte de la coparticipación federal que el gobierno nacional le quitaría a la Ciudad de Buenos Aires se adquirirían móviles, cámaras de seguridad y se realizarían obras de infraestructura.

DIVISIÓN

Anoche, en medio del llamado a la protesta, había sectores policiales que no estaban dispuestos a sumarse. De hecho, fuentes del denominado gremio Sipoba decían que no adherían a los reclamos.

Por otra parte, otros voceros policiales hablaban de que el adelantamiento de la protesta para hoy “no contaba con el respaldo de la totalidad de los uniformados que iban a reclamar”.

También pesaba sobre la división que existía en la fuerza respecto de la protesta el hecho de que entre los sancionados no existieran en principio policías de los distritos de Almirante Brown, Quilmes, Avellaneda y Lanús que habían participado de los reclamos de septiembre del año pasado.

 

Intendentes
Los intendentes peronistas del Conurbano se reunieron en las últimas horas con Axel Kicillof. Y expresaron su preocupación por los niveles de inseguridad que se registran en sus distritos. Por eso comenzó a organizarse una jornada de trabajo con Sergio Berni que se realizaría en marzo.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE