Los jóvenes, los más preocupados por los efectos del cambio climático
Edición Impresa | 11 de Febrero de 2021 | 03:27

El 67% de los jóvenes entre 18 y 23 años se siente amenazado por el cambio climático, según un trabajo reciente de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría que alerta sobre cómo los efectos del clima tienen una repercusión directa en la salud psíquica de los más chicos.
Un número creciente de jóvenes está preocupado, deprimido y enojado por el cambio climático, algo que, dicen los expertos, se acrecienta ante los efectos causados por la pandemia del COVID-19.
El informe 2020 de The Lancet Countdown muestra el panorama más preocupante hasta el momento. A medida que las concentraciones globales de dióxido de carbono continúan aumentando, las temperaturas en los últimos 5 años fueron las más calientes registradas. Ha habido un aumento en la aptitud climática para enfermedades infecciosas, mortalidad relacionada con el calor, riesgo de incendios forestales e inundaciones y tormentas relacionadas con el cambio climático. El uso de combustibles y tecnologías insalubres e insostenibles para cocinar causa más de 3.8 millones de muertes al año, afectando de manera desproporcionada a niños y mujeres, que pasan más tiempo en casa que los hombres en muchos contextos culturales.
Los efectos del cambio climático en la salud mental van más allá de los factores visibles para abarcar una sensación de pavor generalizada. Las encuestas internacionales sugieren que los jóvenes están más preocupados que los adultos por el cambio climático. En un informe de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, el 67% de los encuestados de entre 18 y 23 años se sentían algo o extremadamente ansiosos por el impacto del cambio climático en su salud mental, en comparación con el 63% de los de 24 a 39 años, el 58% de los de 40 a 55 años, y sólo el 42% de los de 56 a 74 años.
Según una encuesta realizada por el Royal College of Psychiatrists en el Reino Unido en noviembre de 2020, además, el 57% de los psiquiatras de niños y adolescentes han visto pacientes que están angustiados por la crisis climática y el medio ambiente. En una encuesta nacional de 2019 en Estados Unidos, el 57% de los adolescentes dijo que el cambio climático les hace sentir miedo y el 52% dijo que los enoja.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE