La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Lo que el FMI le dijo desde un principio: negocie y amplíe su base política
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Del glamour al barro: los famosos que apostaron por una carrera política
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El número de argentinos que busca un trabajo mejor creció en poco más de un año 24 puntos porcentuales. Salarios y beneficios, entre las principales causas
El dato surge de una encuesta realizada a 4.089 personas / Freepik
El 86% de los argentinos está en búsqueda activa de un nuevo empleo para conseguir mejores salarios, beneficios y oportunidades de desarrollo profesional, en un contexto de creciente insatisfacción, de acuerdo con un relevamiento privado.
La encuesta de Randstad sondeó el nivel de satisfacción de los trabajadores con su empleo actual. En este sentido, el 44% de los argentinos asegura estar satisfecho con su empleo actual, cifra que cae 5 puntos porcentuales por debajo de la marca registrada en 2023. Pero igual, un gran porcentaje aspira a un trabajo mejor.
A nivel regional, Chile es el país que registra el mayor nivel de satisfacción laboral con el 55%, seguido por Uruguay con el 48%. Argentina se ubica en último lugar, con el 44% de trabajadores satisfechos con su actual empleo.
El descenso en los niveles de satisfacción laboral repercute en el mercado con una mayor inclinación al cambio: el 86% de los argentinos asegura estar en búsqueda activa de un nuevo empleo, 24 puntos porcentuales por encima de la marca registrada en 2023, que llegaba al 62%. Además, el 9% de los encuestados afirma estar buscando empleo con un enfoque específico y el 5% manifiesta estar siempre atento a buenas oportunidades.
Si comparamos estos datos con los de la región, Argentina encabeza el podio, con un 86% de trabajadores en búsqueda activa de trabajo. Luego se ubica Uruguay con el 67% y, finalmente, Chile con el 44%, es el país con menor deseo de cambio laboral.
Salario y beneficios ocupan el primer lugar entre las razones para la búsqueda de un cambio laboral para el 36% de los argentinos, 42% de los chilenos y 26% de los uruguayos. Detrás se ubican las oportunidades de desarrollo profesional muy valoradas por el 28% de los argentinos, 19% de los chilenos y 31% de los uruguayos. El tercer lugar lo ocupa el ambiente de trabajo agradable, señalado por el 9% de los argentinos, el 7% de los chilenos y el 14% de los chilenos.
LE PUEDE INTERESAR
Marcha del Orgullo con fiesta, críticas y reclamos
LE PUEDE INTERESAR
El cometa que no parece tal y desconcierta a los expertos
En el caso de Argentina, otros factores que inciden en el deseo de búsqueda de un nuevo empleo mencionados por los encuestados son: seguridad laboral (8%); equilibrio entre vida familiar y profesional (8%); trabajo con propósito (4%); opciones de trabajo remoto (3%); trabajar en una empresa innovadora (3%); mayor flexibilidad (2%); empleo con niveles de estrés manejables (0,5%) y tener un jefe con el que me lleve bien (0,2%).
“Sin señales concretas que pongan en duda la demanda laboral, lo que manda por ahora es la expectativa y su impacto en la movilidad laboral. Así, la caída en los niveles de satisfacción y el incremento en la búsqueda activa de empleo reflejan que los trabajadores siguen reevaluando sus prioridades constantemente. Más allá del salario, hoy buscan desarrollo, bienestar y un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional, factores que se vuelven decisivos al momento de optar por un cambio o permanecer en un empleo”, afirmó Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.
Por otra parte, la encuesta realizada a 4.089 personas arrojó una ligera caída de la confianza de los trabajadores argentinos en el mercado laboral. El 90% de los encuestados cree que podría conseguir un empleo similar al actual dentro de los próximos seis meses si lo necesitara, sólo 4 puntos porcentuales por debajo de la última medición realizada en 2023 (94%). Este leve descenso de la confianza de los trabajadores en el mercado laboral también tiene su correlato en un incremento del miedo a perder el empleo. Así, el 12% de los trabajadores argentinos considera que es muy probable que pierda su empleo o no renueven su contrato dentro de los próximos seis meses, registro que supera en 3 puntos porcentuales a la medición del segundo semestre de 2023. Por su parte, el 34% de los argentinos cree que es probable que pueda perder su empleo en los próximos meses, contra el 33% que lo consideraba probable en 2023.
“Aun en un contexto económico desafiante, en el que la cautela y el compás de espera han sido la norma predominante en las empresas durante los últimos meses, el empleo pareciera mantenerse estable, sin señales visibles de deterioro. En este contexto, los trabajadores mantienen niveles de confianza en el mercado laboral y en su capacidad para sostener su empleabilidad y encontrar nuevas oportunidades si lo necesitaran”, concluyó Ávila.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí