Ahora esperan que para septiembre se termine de vacunar a la población

Edición Impresa

Tras el arribo ayer al país de 580.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca producidas en la India, el Gobierno nacional adelantó el inicio de “un ritmo de vacunación más acelerado” y anticipó que, de cumplirse los acuerdos con los laboratorios, entre agosto y septiembre próximo podría terminar de vacunarse a todas aquellas personas que estén en condiciones de ser inoculadas contra el Covid.

“Con las vacunas que hemos comprometido y con las acciones que estamos haciendo, estimamos que en agosto, septiembre, tenemos vacunados a todos los argentinos que están en condiciones de ser vacunados”, afirmó ayer el ministro de Salud, Ginés González García, al contar que el acuerdo con China para la provisión de dosis de Sinopharm está avanzado y sólo restan “los detalles finales”.

Como se había anticipado, una partida de 580.000 vacunas producidas en India arribó ayer a la madrugada al aeropuerto internacional de Ezeiza en el vuelo QR 8155 de la compañía Qatar, procedente de Doha.

Las dosis de la marca Covishield, producidas por el laboratorio Serum Institute de la India y desarrolladas por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, fueron descargadas en la Terminal de Cargas del aeropuerto para su posterior distribución.

Esta partida forma parte de un total de 1.160.000 dosis que Argentina adquirirá a través del Instituto Serum y cuya segunda entrega se espera para el mes próximo.

Al supervisar el cargamento en el aeropuerto de Ezeiza, el ministro de Salud dijo que espera que “en 48 horas las vacunas estén ya disponibles en las provincias”.

González García adelantó también que el Gobierno se encuentra transitando “los detalles finales” del acuerdo con China para la provisión de vacunas producidas por Sinopharm.

“Faltaba alguna documentación de la Anmat, que ya la están enviando, y será cuestión de días, pero la parte política-comercial está cerrada, falta la parte de seguridad que tenemos que tener en cualquier vacuna”, añadió.

Sobre el ritmo de provisión de vacunas, el funcionario destacó que “ahora es bueno y vamos a ir aumentando todos los días un poco” y subrayó que “el de hoy (por ayer) es el primero de otro envío que llega los primeros días de marzo”.

“Para el final” de la vacunación “quedará la población que no es de riesgo específico, pero esta primera fase consiste en trabajar sobre los vulnerables y los que necesitamos que estén sanos”, insistió el ministro y reiteró que “después” será el turno del resto.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE