A un año de la “mega toma”: más casillas, autos y hasta almacenes
Edición Impresa | 19 de Febrero de 2021 | 03:04

Cuentan los vecinos que viven en torno a la mega toma de Los Hornos que el martes pasado hubo “fuegos artificiales toda la tarde” en el predio que se extiende por 160 hectáreas. “Como si estuvieran festejando”, agregaron. No era un día más en las tierras que alguna vez pertenecieron a la Aviación Nacional: ese 16 de febrero cumplió un año la usurpación que se convirtió en la más grande en territorio bonaerense.
Está a una decena de cuadras del centro platense -entre las calles 76 y 90 y 141 a 155 de Los Hornos- y no para de crecer: siguen llegando ocupantes, levantando casillas y hasta se dejan ver las primeras construcciones de material. Hay calles internas, autos y camionetas, tendidos eléctricos irregulares y hasta almacenes y verdulerías, que proveen a quienes están instalados en la toma.
La ocupación ilegal comenzó el 16 de febrero. Desde entonces hubo desde frustrados desalojos hasta amenazas a los vecinos, disparos y venta ilegal de lotes a través de las redes sociales. El Gobierno promete avanzar con un proyecto para construir en esas tierras unidades habitacionales, pero poco se ha concretado hasta el momento de esa iniciativa. Y la ocupación se afirma.
Por caso, en el sector que da a calle 84 y 152 ya se puede ver que están levantando una construcción de material. Los vecinos históricamente radicados en la zona suponen que ingresaron los ladrillos contando con algún tipo de connivencia. “Se le avisó a la Provincia de esta situación y parece que los iban a venir a sacar, pero hasta ahora no lo hicieron”, deslizaron.
Enero había sido relativamente calmo. Pero en febrero el movimiento se multiplicó. “Está llegando mucha gente. Hay autos frente a las casillas e ingresan muchos camiones y camionetas a traer mercaderías a los almacenes y verdulerías que hay dentro del predio. Porque sabemos que es gente que tiene comercios afuera, acá está usurpando y pusieron como si fuera “una sucursal”, comentó un vecino a EL DIA.
Quienes se sienten perjudicados por la ocupación ilegal responsabilizan por esta situación tanto a los gobiernos nacional, provincial y municipal, como a la Gendarmería y al Juzgado Federal Nº 1, “que debiera venir a comprobar que la orden dictada (para custodiar el lugar) se lleva a cabo”. Pero, afirman, lejos está de cumplirse: “Todos los días ingresa gente al predio”.
Adentro es un “vale todo”: carreras clandestinas; fiestas hasta altas horas de la madrugada; detonaciones que retumban noche y día; y la venta de lotes en las redes sociales, ya son situaciones a las que, muy a su pesar, los vecinos empiezan a acostumbrarse.
Respecto a la vigilancia en el predio, se aclaró que “hay muy pocos gendarmes” para controlar un predio enorme, de 160 hectáreas.
¿Cuál es el proyecto oficial? A mediados de año el Gobierno Nacional cedió al ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense parte del predio (48 hectáreas), que “será destinado a generar lotes con servicios”. Se trata de 864 lotes aptos para la construcción de viviendas, de un total de 1500 previstos en todo el emprendimiento, espacios verdes y las correspondientes infraestructuras de servicios de red, incluyendo la apertura de calles internas, en continuación y articulación con la red vial existente.
A los ojos de los vecinos, de todo eso lo que se ve hasta ahora es prácticamente nada. Y lo que se consolida, a un año de su inicio, es la ocupación ilegal.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE