Una ordenanza que busca formalizar la producción cervecera en la Ciudad

Edición Impresa

La iniciativa que se aprobó en el Concejo Deliberante en 2018 está encaminada a formalizar la actividad de los productores de cerveza artesanal, habilitar sus plantas elaboradoras, rotular su producto alimentario y fortalecer la cadena de valor productivo.

Desde la comuna se aclaró que el proyecto no regula los bares cerveceros, sino la actividad de quienes elaboran el producto, para promover un marco legal para el sector, tanto en la zonificación como en la formalización de la producción cervecera.

Según se informó, la medida impactará en un sector que genera trabajo en forma directa e indirecta a unos cinco mil platenses en lo relacionado a la elaboración, agregado de valor, fraccionamiento y distribución de la producción.

El secretario de Producción de la comuna, Rogelio Blesa, explicó en su momento que la iniciativa para formalizar la actividad fue elaborada en forma consensuada con las cámaras que nuclean a los productores locales.

En materia de radicación quienes elaboran este producto pertenecen a la categoría Industria 1, por lo que tienen que contar con una habilitación municipal para poder elaborar el producto.

La ordenanza plantea una nueva zonificación para la habilitación de las plantas cerveceras. En principio se diferencian tres tipos de productores: nanocerveros; pequeños cerveceros; y medianos o grandes cerveceros.

La categorización se formuló en base al volumen de producción y al de generación de residuos. Por caso, para la categoría de “nanocerveceros”, el volumen de producción será de hasta 5 mil litros de cerveza, lo que se estimó en una cocción semanal.

La habilitación de las fábricas abrirá el camino para que las marcas puedan registrarse ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, lo que, a su vez, les dará la posibilidad de acceder a nuevos canales de comercialización.

En los últimos años la expansión del circuito cervecero no sólo se da a través de la concentración en sectores como Meridiano V y el tramo céntrico de diagonal 74, sino también con el trazado de nuevos ejes y la creación de polos alternativos, como avenida 13, que tiene un gran potencial al respecto; el centro de City Bell, y los alrededores de 5 y 51, entre otros.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE