

la cerveza artesanal tiene gran potencial en la plata por la calidad del producto y busca resurgir/ ACAP
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De a poco resurge el movimiento, aunque aclaran que muchos quedaron en el camino por la pandemia. Las ventas, aún flojas
la cerveza artesanal tiene gran potencial en la plata por la calidad del producto y busca resurgir/ ACAP
Más allá de los tiempos de pandemia, la cultura cervecera resiste estoica en ramblas, plazas, bares y despachos que, este verano, se ven con una gran afluencia de platenses. En ese marco, los productores de cerveza artesanal que atravesaron un 2020 más negro que una “stout”, celebraron en la entrega de certificados municipales que los habilita para elaborar sus productos y que les permitirá ganar nuevos mercados.
Alejandra Tomás Brown es una de las productoras que en la última semana obtuvo el certificado de habilitación de la Municipalidad. Su establecimiento está en calle 530, entre 11 y 12 de Tolosa, y su producción de cerveza en lata hace 3 años que se comercializa en distintos bares platenses.
La productora, junto a su novio, reconoció que pasaron un 2020 muy malo a raíz de la pandemia, pero sostuvo que en noviembre y diciembre últimos pudieron crecer y ampliar la producción.
“Con la habilitación, nuestra cerveza puede llegar a bares nuevos o a vinerías que exigían esa aprobación”, apuntó y mencionó que en alguna oportunidad enviaron con éxito un volumen de producción a la ciudad de Comodoro Rivadavia.
En ese establecimiento trabajan 4 personas y destacaron que, al igual que en otras plantas elaboradoras, es importante el movimiento económico que se produce con la compra de insumos, el pago de impuestos y hasta con los granos que sobran de la elaboración y entregan a un productor agropecuario para alimentar a sus animales.
“Por suerte la actividad resurgió bastante, La Plata es un ícono cervecero de una dimensión que no se ve en el resto del país y con las habilitaciones podremos incrementar la producción para venderla en otros lugares”, aseguró la productora y remarcó que sería importante, después de superada la pandemia, que se retomara la organización de encuentros como el de San Patricio que se hizo un año atrás en el Bosque.
Los productores de Tolosa señalaron que tienen el proyecto de abrir la fábrica una vez por mes para que la gente pueda degustar las tres variedades de cervezas lupuladas que comercializan.
Otro comerciante del sector consultado por EL DIA, reconoció que la estacionalidad siempre favorece al sector porque el buen clima fomenta las salidas, pero aclaró que se nota que la economía está muy dañada. “Los bares se llenan pero el consumo está muy retraído, cayó la venta y hay fábricas a las que no se puede pedir porque el volumen no es el que era, por ejemplo, a fines de 2019”, señaló el empresario.
Pese a que expresó tener esperanza en el futuro, el empresario está expectante con lo que pueda pasar en el invierno, ya que más allá de la pandemia, percibe cuestiones de crisis económicas que espera se reviertan.
“Cuando el circuito comercial se daña, se daña todo, el consumo de producto ha bajado mucho, en mi caso no me puedo quejar porque algo se trabaja, pero tampoco olvido que muchos colegas tuvieron que cerrar porque la actividad se les volvió insostenible”, apuntó.
Rodolfo García, al frente de la Asociación de Cerveceros Artesanales Platense (ACAP), reconoció que la actividad repuntó, tras un año que se llevó a varios pequeños productores.
Según el último censo de la entidad, en la actualidad hay unos 250 productores, la mayoría es de La Plata y otros, de Berisso y Ensenada. Pero se aclaró que, si se contara a los que elaboran cerveza para consumo personal, ese número estaría muy por encima.
“El potencial de La Plata por la calidad de sus cervezas es muy grande y eso se ve en la cantidad de premios que ganó en competencias internacionales, además su polo productivo es significativo a nivel nacional”, señaló el dirigente de la asociación que nuclea a 110 socios.
En relación a las habilitaciones que se están otorgando – ver aparte- y tienen validez para trabajar durante 18 meses, García dijo que antes de la pandemia era imposible salir de la localidad y valoró que eso podrá hacerse a partir de ahora. Se agregó que hasta el momento se obtuvieron 13 habilitaciones.
“En otras regiones empezaron a consumir cerveza platense, pero antes si encontraba en la ruta un barril sin esa regulación aprobada, lo podían llegar a decomisar”, afirmó.
Se indicó que los cerveceros con más capacidad operativa envasan la producción en latas porque garantiza una mayor durabilidad, ya que la luz solar al que se exponen las botellas modifica los aromas.
“Esperamos que se consiga un apoyo para los que se quedan afuera, que la habilitación sea más flexible para que los productores accedan por ejemplo a créditos pyme o microcréditos”, apuntó el dirigente y recordó que la “movida cervecera” arrancó en 2011, en el barrio Meridiano V, y alcanzó su esplendor en 2014.
Entre los momentos críticos se señaló el año 2018 porque se registró un importante aumento en las tarifas de luz y alquileres que obligó a cerrar a muchos pequeños productores. Por eso ahora algunos retomaron la actividad pero alquilando fábricas en las que cocinan y embotellan su producción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí