Cuestionan compras del Estado y las licitaciones en pandemia

Edición Impresa

Desde el sector empresario surgieron fuertes cuestionamientos hacia las compras del Estado. Los hombres y mujeres de negocios advirtieron por supuesta falta de transparencia en las licitaciones para el direccionamiento de los millonarios contratos con unos pocos proveedores de bienes y servicios para la Nación, las provincias y los municipios, según El Cronista.

Empresarios inscriptos como proveedores del Estado hicieron llegar en los últimos meses sus quejas a la cámara que los agrupa ante la falta de publicidad de las compras gubernamentales, desmesurados requisitos exigidos o el direccionamiento de los llamados a concurso para que estos sean adjudicados a unos pocos.

El 12 de marzo pasado, el presidente Alberto Fernández estableció por DNU la ampliación de la emergencia sanitaria que el Congreso había aprobado en diciembre de 2019. De ese tiempo a esta parte, empresarios con años de experiencia en la provisión de bienes y servicios al Estado aseguraron a este diario un notorio descenso de la publicidad de las compras del Gobierno y, por tanto, la transparencia con que se asignan los recursos públicos.

Los proveedores sostienen que los llamados a licitación incorporan cláusulas excesivas y prácticamente imposibles de cumplir en un contexto de precios en constante ascenso por la inflación. A contramano del espíritu del DNU, los casos de presunta discrecionalidad en la adjudicación de contratos se repiten a toda escala: desde la provisión de kits escolares en las provincias, manuales requeridos por el ministerio de Educación; mobiliario para el operativo de vacunación. Situaciones similares se advierten en AySA, Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino e YPF.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE