Las claves del proyecto de Ganancias: ¿Quiénes dejarán de pagar?

El oficialismo de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley para modificar el Impuesto a las Ganancias y establecer un nuevo piso, en el que sólo pagarían los salarios superiores a 150 mil pesos mensuales brutos y las jubilaciones superiores superiores a ocho haberes mínimos.

La iniciativa ingresó a la Cámara el viernes y, de ser aprobada, implicaría que 1.267.000 trabajadores y jubilados dejen de pagar Ganancias, según se informó en un comunicado de prensa.

De esta manera, el proyecto -que prevé un "nuevo piso" de 150 mil pesos de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto- beneficiaría al 63,4% de los contribuyentes actualmente alcanzados y, así, "el tributo solo alcanzaría al sector de mayores ingresos".

"La propuesta no solo tiene como objetivo beneficiar a una mayor cantidad de contribuyentes a nivel nacional, sino también potenciar el mercado interno, dado que los principales beneficiarios de la medida serían trabajadores y jubilados, que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo", según indicaron fuentes parlamentarias.

El proyecto oficialista está orientado a proporcionar un alivio fiscal a la clase media trabajadora y jubilados de todo el país, y apunta a lograr que más de 486 mil personas del sector de la administración pública, defensa y seguridad social, entre los que se encuentran los docentes, médicos y fuerzas de seguridad, entre otros, dejen de pagar.

https://s3.amazonaws.com/us.cdn.eldia.com/022021/1612787388578.pdf

CLAVES DEL PROYECTO

 ¿Qué dice el proyecto?
Los trabajadores en relación de dependencia, tanto públicos como privados, no pagarán el impuesto a las Ganancias si ganan menos de $ 150.000 por mes brutos, antes de los descuentos de jubilación y salud y sin considerar el aguinaldo. 

¿Jubilados y pensionados?
Sí. Fija que tampoco pagarán Ganancias los jubilados y pensionados que cobran hasta 8 haberes mínimos que hoy son $ 152.280, valor que se ajusta cada tres meses por la movilidad.

¿Y los que ganan más de $ 173.000 de remuneración bruta?
Seguirán pagando Ganancias sin cambios. Son 733.000 asalariados y jubilados que ganan por encima de los $ 173.000 mensuales.

¿Y los autónomos?
Los asesores de Sergio Massa adelantaron que se está estudiando un esquema similar para los autónomos y jóvenes profesionales, que en la actualidad comprende a medio millón de personas y que tienen un mínimo no imponible más bajo.

¿Cómo funciona hoy el impuesto a las Ganancias?
Durante todo 2021 los empleados en relación de dependencia solteros sin hijos menores pagan el Impuesto a las Ganancias partir de un sueldo neto mensual de $ 74.810, mientras que los casados con dos hijos menores lo pagan a partir de $ 98.963 netos, luego de los descuentos de jubilación y salud. En tanto, los jubilados y pensionados pagan Ganancias si ganan más de 6 haberes mínimos ( hoy $ 114.210). En consecuencia, de aprobarse este proyecto, el actual descuento de Ganancias que va a la AFIP sería percibido –en distintas magnitudes- por esos trabajadores dependientes, jubilados y pensionados.

8. ¿Cuánto es el actual descuento de Ganancias?
Para un trabajador soltero sin hijos que gana $ 90.000 netos ( unos $ 108.500 brutos), este año el descuento mensual de Ganancias ronda los $ 1.500 mensuales. La retención supera los $ 5.500 si gana $ 110.000 netos, asciende a $ 11.000 si percibe $ 130.000 y $ 17.000 con $ 150.000 de remuneración neta. Al no ser deducidos del sueldo, si el proyecto es aprobado, esos montos ingresarán al bolsillo de esos contribuyentes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE