Monotributo: los detalles del proyecto que se tratará en el Congreso

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, aseguró esta semana que el proyecto de reforma del monotributo permitirá aliviar "la carga de los contribuyentes que son excluidos del régimen y que al pasar a ser autónomos acumulan deudas fiscales muy difíciles de afrontar”.

La funcionaria formulo estos conceptos al brindar un informe ante el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, que analiza las reformas del Monotributo y del Impuesto a las Ganancias.

El proyecto de ley , agregó, permitirá "abordar distintas problemáticas estructurales y coyunturales experimentadas por los monotributistas”.

"Las modificaciones propuestas por el Poder Ejecutivo apuntan a armonizar la transición entre el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y el Régimen General (RG), tanto en términos administrativos como en los montos de las obligaciones que deben afrontar los monotributistas", explicó

Durante su intervención, la titular de la AFIP identificó tres grandes grupos de beneficiarios del proyecto de ley.

En primer lugar, "a todos los monotributistas porque establece un régimen permanente que hace menos gravoso pasar del Régimen Simplificado al Régimen General", dijo.

Añadió que en segundo lugar "ofrece un alivio para aquellos monotributistas que hubieran sido excluidos de este impuesto durante 2020 y se los 'perdona' por única vez y, finalmente, "al Estado, ya que la administración tributaria va a disponer de mucha más información sobre las operaciones entre monotributistas y responsables inscriptos de IVA, porque se incrementa el control por oposición"

"Estamos trabajando con otras áreas para ver cómo el monotributo vuelve a ser una forma de inclusión tributaria y financiera dentro de un segmento muy marginado de la economía popular", dijo la funcionaria al referirse a las modificaciones que evalúa el Gobierno.

EL PROYECTO

Según la iniciativa oficial las escalas, que permanecieron congeladas a lo largo del año pasado, aumentarán un 35,29%, cifra equivalente al avance del haber mínimo en el sistema previsional durante 2020.  Aunque no hubo actualización de los montos, en enero de 2021 venció el plazo, se realizó la recategorización y una gran cantidad de monotributistas de vieron obligados a pasar a ser responsables inscriptos. 

Por eso, el proyecto permite a los contribuyentes que facturaron hasta un 25% por encima del tope máximo que era de $1.739.439 en el caso de prestación de servicios y de $2.609.240 para actividades comerciales, volver al régimen simple. 

De esta manera, un monotributista que presta servicios, está registrado en la categoría H y durante 2020 facturó un 20% más que el tope máximo quedaría excluido y debería pasar al Régimen General. Por el proyecto que impulsa la AFIP podrá mantenerse en el régimen simplificado y pagar un monto cercano a $34.800 anuales frente a los $942.100 anuales si pasara a ser responsable inscripto y tuviera que pagar IVA y Ganancias.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE