Bafici: la fiesta del cine porteño, en formato mixto y con sello local

Con novedades y filmes platenses, el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires inicia el miércoles su nueva edición

Edición Impresa

La 22da. edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici) se llevará a cabo entre el 17 y el 28 de marzo, en una edición con algunas novedades que, entre su programación de actividades presenciales (en 27 sedes entre salas y espacios al aire libre) y virtuales, contará con presencia platense.

El festival mostrará 92 largometrajes y 143 cortometrajes en secciones que de las históricas seis se acotaron a tres: la competencia Internacional, la competencia Argentina y la competencia Americana, que reemplazará a la Latinoamericana para incluir filmes provenientes de Estados Unidos, Canadá y Belice.

La apertura del Bafici tendrá lugar el próximo miércoles a las 19 en el Multiplex Belgrano, con la proyección de “Teoría social numérica”, un cortometraje estilo “found footage” (como si fuera material encontrado) de Colombia dirigido por Paola Michaels, que retrata el paso del tiempo a través de los recuerdos de una mujer mayor. La clausura se realizará el 28 de marzo -a las 15 en la Sala Leopoldo Lugones y a las 18 en el cine Gaumont- con la película “No va más”, del cineasta y guionista argentino Rafael Filippelli, centrada en una situación íntima en el encierro filmada antes del inicio de las medidas de aislamiento impuestas por la pandemia.

Algunas de las novedades de esta edición serán secciones como “Romances” (historias “de amores, de atracciones, relaciones de largo aliento y también efímeras”, con diversidad en los protagonistas y en planteos estéticos), “Retratos” (películas centradas en la presentación de alguien desde un “enfoque diferente”) y “Superhéroes” (un nombre un poco “en chiste” sobre los tanques taquilleros tipo “Avengers”, para que se sepa que “en el Bafici también tenemos de eso”).

En el marco de “Las Noches especiales”, que mostrará películas argentinas que revisten “especial atractivo ya sea por su elenco o por su temática”, el platense Ramiro García Bogliano presentará su ópera prima “Expansivas”, protagonizada por Martina Juncadella, la estrella de hip hop Sara Hebe y la mítica Assumpta Serna y que fue rodada en La Plata y Ensenada. Según indicó el director a EL DIA durante el rodaje, su idea fue “aplicar el enfoque genérico a una historia autóctona en un contexto actual”, pero con varios desafíos: “plantear un policial sin policías, buscando una mayor identificación con los espectadores” y ubicar en el centro de la escena a personajes femeninos “autosuficientes” como verdaderos motores de la acción y no “como acompañantes sensuales o interés romántico del héroe. Una trama con heroínas imperfectas, verosímiles”.

Con sello local también se proyectará el cortometraje “Contraseñas”, de Delfina Sirota y se mostrará “La bitácora del Sur: el rock indie en Sudamérica”, que incluye testimonios de bandas platenses como El Mató y 107 faunos.

Todas las propuestas del Bafici serán gratuitas, con reserva previa de entradas de manera online en buenosaires.gob.ar/festivalesba.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE