
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
María Roldán
Japón conmemoró el décimo aniversario del terremoto y del tsunami que en 2011 asolaron el noreste del país y provocaron la segunda peor crisis nuclear de la historia, dejando un imborrable trauma que no está dispuesto a olvidar y del que ha tenido que aprender.
En todo el archipiélago se observó un minuto de silencio a las 14:46, la hora exacta a la que se desencadenó el peor temblor registrado hasta la fecha en el país -9 grados en la escala de Richter-, que sacudió durante varios minutos todo el territorio y provocó un destructivo tsunami que arrolló la costas del noreste nipón.
Más de 18.000 personas murieron o desaparecieron y varios miles perecerían años después por causas vinculadas a una tragedia que forzó a decenas de miles a desplazarse y que en muchos casos siguen fuera de su tierra, mientras avanza la reconstrucción y la implementación de medidas para evitar desastres similares.
“Las lecciones inestimables de esta grave crisis y sus consecuencias no deben olvidarse nunca”, dijo el primer ministro nipón, Yoshihide Suga, en una ceremonia celebrada en el Teatro Nacional de Tokio a la que asistieron los emperadores, Naruhito y Masako, una veintena de familiares de víctimas y otros políticos.
En un acto solemne, apenas roto por el sonido de las cámaras y los pasos y palabras de los intervinientes, Suga consideró que Japón “tiene la obligación de aplicar las lecciones acumuladas de este terremoto y consecuentes desastres” para compartirlas con el mundo.
Sus palabras y las del resto de oradores fueron pronunciadas frente a un cenotafio ceremonial en el que podía leerse “Las almas de las víctimas del gran terremoto”, al que dirigieron su voz, clara pero quebradiza tras mascarillas sanitarias que no se quitaron, y de espaldas a los asistentes, conversando con el más allá.
LE PUEDE INTERESAR
Justificados temores y reclamos por la violencia sindical en las calles
La ceremonia se celebró este año con menos asistentes de lo habitual por el COVID.
“’Te veo luego’. ‘Que tengas un buen día’. Estas fueron las últimas palabras que intercambiamos mi madre y yo en la mañana del 11 de marzo de hace diez años”, relató con voz emocionada Shoji Sato, de 71 años, antiguo residente del pueblo de Yamada, en la prefectura de Iwate, que fue engullido por el tsunami.
Sato, que actualmente vive junto a su esposa e hijo en la vecina ciudad de Miyako, perdió a once familiares en la tragedia, entre ellos sus padres y su tía, junto a los que convivía hasta entonces.
Invitado para dar voz a los afectados por el desastre en la prefectura de Iwate, una de las más castigadas junto a Miyagi y Fukushima, Sato explicó que el transcurrir del tiempo no ha sido el mismo desde entonces: “Para los familiares es una sensación extraña: diez años son mucho y poco tiempo a la vez”.
“Yo era muy joven en aquel entonces. Todo lo que podía hacer era observar; vi a mis abuelos, mi padre y mi madre mientras se perdían en un profundo dolor” cuando el pueblo de Yuriage, en la prefectura de Miyagi, quedó reducido a escombros por la fuerza del mar, que se llevó la vida de sus otros abuelos, recordó Ko Arakawa, de 16 años.
La localidad pudo ser reabierta en mayo de 2019 tras el arduo trabajo de los supervivientes. Arakawa, que asistió a clases en un colegio que sirvió como refugio durante aquel caos, busca consagrar su futuro a “rejuvenecer los recuerdos que se desvanecen”.
Para Makoto Saito, de 50 años y cuyo hijo de 5 años pereció en el desastre, “la recuperación y la reconstrucción de los afligidos sentimientos de las familias que perdieron a alguien no han progresado como se esperaba por la desbordante tristeza”.
Residente en la ciudad de Minamisoma, que se vio forzada a evacuar a raíz del accidente nuclear de la planta nuclear Fukushima Daiichi, Saito tuvo palabras de aliento para las más de 36.000 personas que siguen desplazadas por la crisis y que además de cargar con recuerdos dolorosos portan un estigma atómico difícil de borrar.
“Me gustaría pedirles a todos que tengan en mente que una vez que una planta nuclear está fuera de control, se vuelve inmanejable para los humanos; la recuperación lleva mucho tiempo y provoca que haya gente que no puede regresar a su hogar”, dijo Saito antes de expresar su deseo de que las lecciones aprendidas sirvan para el futuro. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí