Por la pandemia, 12 millones de mujeres no accedieron a métodos anticonceptivos
Edición Impresa | 13 de Marzo de 2021 | 03:54

Doce millones de mujeres no pudieron acceder a métodos anticonceptivos durante el año pasado en el marco de las restricciones de circulación y medidas de prevención ante la pandemia de COVID-19, lo que provocó 1,4 millones de embarazos no deseados, precisó ayer un informe del Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa).
Según el relevamiento, la pandemia impidió el acceso de 12 millones de mujeres de 115 países a los servicios de planificación familiar. “Los embarazos no se detienen durante las pandemias o las crisis. Debemos garantizar que las mujeres y las niñas tengan un acceso ininterrumpido a los anticonceptivos y a los medicamentos para la salud materna”, aseguró la directora del Unfpa, Natalia Kanem, a través de un comunicado.
“El devastador impacto de la COVID-19 en la vida de millones de mujeres y niñas durante el pasado año subraya la importancia vital de garantizar la continuidad de los servicios de salud reproductiva”, agregó la especialista.
El informe aseguró que el acceso a los anticonceptivos se vio perjudicado en 2020 porque las mujeres “reorientaron sus recursos económicos debido a las restricciones de viaje”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE