Los secretos de Icaria: la saludable isla griega elegida por los adultos mayores

Las islas griegas  son conocidas por su belleza paisajística y su atractivo turístico. Sin embargo, hay una de ellas que sobresale además de por estas características por otro motivo, y es por la longevidad de sus habitantes: Icaria. A 19 kilómetros de Samos este pequeño enclave esconde algún secreto (o varios), que los científicos han tratado de investigar para averiguar por qué un tercio de sus habitantes llega a los 90 años y alberga proporcionalmente diez veces más parejas de hermanos nonagenario que la media europea.

Esta pequeña isla ubicada en el centro del norte del mar Egeo, se llama así porque según la mitología griega cerca de allí murió Ícaro, el hijo de Dédalo, y en homenaje a él su padre le dio este nombre. Ahora, con algo más de 10.000 habitantes es considerada una de las zonas azules del mundo. Este título lo ostentan también Okinawa (Japón), Loma Linda (California) y la Península de Nicoya (Costa Rica). Todas ellas se caracterizan porque poseen un alto porcentaje de personas mayores de 90 años o más, y además gozan de buen estado de salud.

¿Cuál es el secreto de Icaria? Una condición tan singular ha provocado el interés de la comunidad científica con el objeto de averiguar qué puede hacer que este lugar sea idóneo para jubilarse y vivir en buenas condiciones hasta cumplir el siglo de vida o más, y así extrapolarlo al resto de la sociedad.

Tras varios estudios se ha llegado a la conclusión de que son varios los factores que pueden propiciar que la isla griega de Icaria presente estos índices de longevidad. Los hábitos y el estilo de vida tienen mucho que ver. La dieta es uno de los elementos clave. Muchas de la casas de la isla tienen su huerto propio, de modo que gran parte de los vegetales que consumen van directamente de sus plantaciones a la mesa, por lo que están libres de pesticidas y otras sustancias nocivas que se usan de forma convencional.

Un estudio efectuado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Atenas encontró que el aceite de oliva y los vegetales de Icaria, poseen hasta diez veces más antioxidantes. Esto tiene que ver con la forma en que obtienen los productos, ya que se basan en método tradicionales a través de los cuales también se cultivan patatas y legumbres como habas, garbanzos o lentejas. Además, uno de las bases de su alimentación es el pescado, y en general esta sigue las pautas de la dieta mediterránea. También toman té verde, miel, pequeñas cantidades de carne, azúcar o productos lácteos, a excepción de la leche de cabra. La sal la elaboran ellos mismos igualmente.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE