Tras el paro en las clínicas por reclamos salariales, dictaron la conciliación obligatoria
Edición Impresa | 27 de Marzo de 2021 | 02:16

Transcurrido el paro del personal de sanidad en clínicas privadas de todo el país, en la tarde de ayer el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días en el conflicto suscitado entre la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) y las cámaras de sanatorios, clínicas y geriátricos privados, según informó la cartera laboral a través de un comunicado.
Según se informó, el Consejo Directivo de FATSA acató la resolución cerca de las 17 de ayer , pero la consideró “injusta e inapropiada”.
“Acatamos con responsabilidad lo resuelto por la Autoridad de Aplicación , pero consideramos que la medida dispuesta es injusta e inapropiada dado que el tiempo que llevamos negociando de buena fe y la falta de propuesta del sector empresario”, dice el comunicado firmado ayer a la tarde.
De esta forma, el Ministerio de Trabajo intimó a la federación y a sus sindicatos adheridos y, por su intermedio, a los trabajadores por ellos representados, “a dejar sin efecto” durante dos semanas “toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual”.
Asimismo, se intimó a las cámaras patronales y a las empresas por ellas representadas, “a abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por las organizaciones sindicales y/o con cualquier otra persona, en relación al diferendo planteado”.
Desde la cartera laboral también remarcó en la disposición que las cámaras privadas y las empresas deben “otorgar tareas en forma normal y habitual a su personal, respetando las disposiciones previstas” por el Poder Ejecutivo en relación a la emergencia sanitaria decretada por la pandemia de coronavirus.
Por último, Trabajo exhortó “a las partes en conflicto a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir, de esa manera, a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de las empresas involucradas”.
A su vez, la cartera que encabeza Claudio Moroni informó que las partes fueron convocadas a una audiencia el martes 30, a partir de las 11, en la sede del Ministerio de Trabajo (Alem 628, de la Ciudad de Buenos Aires).
EL PARO EN LA CIUDAD
Según fuentes vinculadas a la Asociación de Trabajadores de la Sanidad local (Atsa La Plata), la evaluación que se realizó en el gremio sobre el paro es que “ fue contundente y con altísima adhesión. No se puede medir en porcentaje porque se trata de un servicio esencial que no puede interrumpir todas las actividades”.
Afectó a cirugías programadas, consultorios externos y otros servicios que pudieron ser postergados, agregaron las fuentes consultadas por este diario.
El paro también se sintió en tareas administrativas. No tuvo mayor impacto en pequeñas residencias de adultos mayores, puntualizaron los voceros.
El paro fue realizado por tres horas por turno, se indicó en Fatsa.
En nuestra ciudad, tanto Fecliba como Acliba -entidades que agrupan a las clínicas- remarcaron que el paro afectó al normal funcionamiento y bregaron por el “diálogo para solucionar las situaciones que se plantean”, y señalaron que “no queremos confrontación, sino buscar vías de solución a los problemas”.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, había adelantó ayer que las autoridades volverían a tener “reuniones la semana que viene” con gremios, y prestadores privados para “buscar soluciones” al reclamo salarial.
El paro afectó a los consultorios externos, cirugías programadas y al área administrativa
Vizzotti recordó ayer que las autoridades tuvieron reuniones “con los gremios, con los prestadores privados” y resaltó que “en el marco de esta posible segunda ola (de contagios de coronavirus) el rol que tienen los trabajadores del sector es siempre muy relevante”.
Desde Fecliba, incluso, se iniciaron gestiones para participar de la mesa de diálogo nacional con referencia a este y otros temas que tienen vinculación con la salud. “Somos la red más grande del país, por la dimensión de la Provincia y la cantidad de sanatorios, clínicas, hospitales e institutos que atienden a numerosos afiliados a las obras sociales y otras representaciones del sistema de salud”, expresaron autoridades de esa federación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE