Una llamada de atención con los loros en pandemia
Edición Impresa | 28 de Marzo de 2021 | 05:31

Como todos los años en esta época, los profesionales veterinarios se encuentran con el aumento de atención en consultorio de pichones de loros habladores (amazona aestiva) procedentes del tráfico ilegal de fauna, un fenómeno que observan en incremento de manera muy importante por evidentes fallas en los organismos de contralor”, alertan desde la institución.
A pesar de ser algo recurrente, en el contexto de la pandemia por Covid la preocupación de los profesionales es mayor ya que una importante cantidad de loros son portadores de psitacosis, una zoonosis que se presenta con cuadros respiratorios y puede llevar a la muerte a personas.
“Este año se pone mayor énfasis, ya que toda enfermedad respiratoria es considerada Covid con lo cual el inicio de tratamiento de una eventual psitacosis se verá postergado con el consiguiente aumento de la mortalidad de personas, probablemente no diagnosticadas”, señalan desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia.
La preocupación de los referentes de la entidad se halla justificada en una realidad no solo observada en las consultas veterinarias sino reflejada por estadísticas oficial.
Más allá de que los testeos realizados en clínicas particulares están mostrando que cerca del 50% de los animales da positivo a la enfermedad, la estadística del Departamento de Zoonosis Urbana de la Provincia de Buenos Aires muestra que mientras que durante el 2020 el número de casos positivos de psitacosis fue de 25, en lo que va de 2021 supera ya los 39.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE