Policías someten a una mujer hasta matarla en México
Edición Impresa | 29 de Marzo de 2021 | 02:10

MÉXICO
Una mujer murió la tarde del sábado tras ser sometida por policías en Tulum, un balneario del Caribe mexicano cercano a Cancún y frecuentado por turistas internacionales, según informaron ayer autoridades locales.
La fiscalía del estado de Quintana Roo, donde se ubica Tulum, dijo en un comunicado que “inició carpeta de investigación relacionada al homicidio en agravio de una víctima de identidad reservada”.
La dependencia agregó que peritos forenses buscan identificar la causa del fallecimiento, mientras que policías municipales son investigados por lo sucedido.
En tanto, el presidente municipal de Tulum, Víctor Mas Tah, se expresó frente al caso y envió sus condolencias a los familiares de la víctima (hasta anoche no había sido identificada). También aseguró que brindará todo su apoyo para la investigación, de tal manera que no haya impunidad alguna.
“Manifiesto mis condolencias y solidaridad a la familia de la señora que falleció ayer en nuestro municipio, y en lo que están involucrados elementos de la Policía Municipal. Ofrezco todo el apoyo institucional y reiteró mi voluntad para que se haga justicia y no haya impunidad”, escribió en Twitter.
Este no es el primer caso de abuso policial contra mujeres en Quintana Roo, donde en noviembre pasado policías dispararon contra un contingente feminista que protestaba contra la impunidad del feminicidio de Alexis, una joven de 20 años. La violencia policial culminó en la separación del cargo del secretario de Seguridad Pública del estado, Alberto Capella, y del director de la policía del municipio, Eduardo Santamaría.
DETENIDA Y ASFIXIADA
Según reportes de la prensa mexicana, la mujer fue detenida el sábado porque habitantes la habían denunciado por desorden público, ya que deambulaba en presunto estado de ebriedad.
Al menos cuatro agentes, tres hombres y una mujer, la tiraron al suelo y aplicaron exceso de fuerza sobre la víctima. A los pocos minutos, comenzó a gritar y a decir que se le dificultaba respirar por el peso que tenía encima.
Sin intervención alguna por parte de los testigos, la mujer falleció momentos después presumiblemente por asfixia, ya que el oficial mantuvo la rodilla sobre su cuello. En cuanto el policía percibió que ya no se movía, se levantó y se dio cuenta de que ya no presentaba signos vitales.
En un video que circula en redes sociales se escucha a la mujer quejarse al ser sometida por los policías y en otro se la ve ya inmóvil ante la mirada de los uniformados.
La comisión local de Derechos Humanos dijo que presentó una queja de oficio contra los agentes de seguridad pública de Tulum por “violaciones al derecho humano a la vida”.
Agregó que aunque aún se tiene que realizar la investigación correspondiente a los servidores públicos implicados, “es lamentable y condenable cualquier privación de la vida, más aún cuando se trata de personas que constitucionalmente tienen la obligación de respetar, garantizar, proteger y promover los derechos humanos”.
EL CASO DE FLOYD
Por sus características, el caso de Tulum hizo recordar al del afroestadounidense George Floyd, quien fue detenido y murió el 25 de mayo de 2020 en Minneapolis (estado de Minnesota, EE UU), luego de que un policía se arrodillara en su cuello durante casi nueve minutos hasta asfixiarlo. El asesinato de Floyd provocó protestas contra la injusticia racial y la brutalidad policial en EE UU y en todo el mundo.
Está previsto que el juicio contra el ahora expolicía Derek Chauvin, de 44 años, acusado del homicidio de Floyd, empiece esta semana. Chauvin enfrenta hasta 40 años de prisión si es declarado culpable del cargo más grave por el que se lo acusa, asesinato en segundo grado. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE