Al menos cuatro candidatos en pugna por dos lugares en la segunda vuelta en Perú
Edición Impresa | 12 de Abril de 2021 | 01:52

LIMA
La izquierda extrema y una derecha autoritaria o ultraliberal medirán fuerzas con gran probabilidad en la segunda vuelta de las elecciones peruanas, después de que las encuestas a boca de urna apuntaran al cierre de esta edición a Pedro Castillo, Hernando de Soto y Keiko Fujimori como los candidatos con mayores opciones para llegar al ballotage.
Otro candidato, Yonhy Lescano, de centro izquierda, estaba dentro del margen de error de la encuesta, ubicado en el +/- 3 por ciento, pero parecía complicado que pudiera entrar en la segunda posición de la votación, que le daría el pase a la definición de la presidencia peruana que se realizará en junio.
Castillo, un maestro y líder de una facción radical del sindicato de profesores, es el candidato que, siempre según la encuesta y a falta del recuento de los votos, tiene más fácil acceder al ballotage, con 16,1 por ciento de los votos.
Ese resultado coincide con las estimaciones de las encuestas que durante las últimas semanas habían detectado un ascenso meteórico y sorpresivo de este candidato, cuyas propuestas son de una izquierda dura en el campo económico, conservadoras en lo social y que exige un cambio radical en la Constitución entre otras cosas para que los jueces del Tribunal Constitucional sean elegidos “por el pueblo”.
Un peldaño más atrás, y en una aparente pugna voto por voto para saber quien llegará al ballotage se encontraban De Soto y Fujimori con un 11,9 por ciento de los sufragios.
Ambos son candidatos de derecha radical. De Soto, un economista de 79 años, propugna por una intervención casi nula del Estado en la economía y durante la campaña indicó incluso que dejaría que la campaña de vacunación contra el Covid-19 fuera dirigida tan solo por el sector privado.
Si finalmente pasa al ballotage, esta sería la tercera elección consecutiva en la que Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), dispute la presidencia.
La candidata se postuló reivindicando la presidencia de su padre, preso por violaciones a los derechos humanos y a quien ya dijo que piensa indultar si llega al Palacio de Gobierno, y apostando por aplicar “mano dura” para resolver los problemas de los peruanos.
Sobre Fujimori pesa una acusación por el delito de lavado de activos vinculada a la supuesta financiación ilegal de las campañas de su partido en 2011 y 2016 a cargo de la empresa brasileña Odebrecht, entre otras.
CONGRESO DIVIDIDO
En tanto, la votación al Congreso (de 130 bancas) dejaría, tal y como estaba previsto, un Parlamento con hasta 11 grupos políticos distintos, con una votación de entre el 10,7 por ciento y el 5,4 por ciento de votos, liderados por Acción Popular, el partido de Yonhy Lescano el candidato que hasta hace pocos días era el gran favorito por llegar a la segunda ronda pero que parece haberse quedado en el camino.
Perú Libre, de Castillo, obtendría un resultado similar, seguido por el fujimorismo y la derecha radical de Renovación Popular.
En cualquier caso, la encuesta a pie de urna confirma que Perú tendrá un poder legislativo muy disperso.(EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE