Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Polémica por clases presenciales: qué dicen expertos y estadísticas sobre contagios en escuelas

Polémica por clases presenciales: qué dicen expertos y estadísticas sobre contagios en escuelas
15 de Abril de 2021 | 12:50

La suspensión de las clases presenciales abrió un fuerte debate y se generó una polémica sobre los contagios en las escuelas. Fue le propio ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien insistió hasta el cansancio que la evidencia de datos y estrictos protocolos muestran que “están dadas las condiciones para sostener la presencialidad”. Y hasta negó que la suba de casos esté relacionada con la vuelta a las aulas.

En ese sentido aseguró que los casos positivos de Covid en las escuelas representan el 0.12 por ciento en estudiantes matriculados. En la misma sintonía desde la provincia de Buenos Aires entendían que la “escuela no es foco de contagios”. Mientras que en nuestra ciudad, tanto la Jefatura distrital La Plata como la cartera educativa provincial brindaron datos sobre reportes de coronavirus en escuelas. Hasta hace unos días atrás se conocieron por información brindada por padres, en el caso de escuelas públicas, y comunicaciones de colegios privados sobre contagios y las medidas adoptadas para las comunidades educativas afectadas. El Eucarístico fue uno de los primeros colegios más afectados, en donde comenzaron a desarrollar clases en forma virtual en todos los niveles de enseñanza. Semanas atrás hubo 8 casos reportados en la Técnica 6 –Albert Thomas-, también en la Escuela Italiana, y los colegios San Luis y San Antonio de Padua, entre otros. Esta Semana en la de Nuestra Señora de Fátima habían suspendido la presencialidad 15 días y ayer el Benito Lynch había decidido dar clases sólo de forma virtual -en Jardín y Primaria- hasta el lunes por varios casos registrados, entre ellos, el de sus principales directivos.

Lo cierto es que por lo observado en la plataforma Cuidar, según Trotta, a principios de abril se informaba que existía un nivel de contagio de menos del 1 por ciento en alumnos y del 1.02 por ciento en docentes, después de un mes y medio de clases presenciales en todo el país. La muestra analizada, que corresponde a 5.926 establecimientos activos, a los que asisten un total de 1.429.190 estudiantes matriculados y 214.850 docentes y no docentes, evidenciaba que la incidencia en el sistema educativo era “baja”, aseguraron en la cartera educativa nacional: sobre el total de estudiantes matriculados 2021 representa un 0.12 % y un 0,79 % del cuerpo de directivos, docentes y auxiliares. En relación a los datos relevados sobre la población de estudiantes y de docentes y no docentes que asisten de manera presencial, los porcentajes varían al 0,16 y al 1,03 % respectivamente.

En el ministerio de Salud de la Provincia manejaba datos similares: desde el 15 al 31 de marzo hubo 5.960 reportes, de los cuales 2.561 fueron casos positivos y el resto con síntomas. En ese universo, el 55 por ciento corresponde a estudiantes; el 40 por ciento a docentes; y el 5 por ciento a personal no docente.

En la Región Sanitaria XI, que integra La Plata y comprende unos 18 distritos, tuvo cerca de 400 reportes (en la segunda quincena de marzo) por síntomas, y poco más de 200 por casos positivos. A su vez, el lunes 19 de marzo fue la jornada de mayor cantidad de reportes en la Provincia, con más de 1.000 casos entre personal y alumnos con síntomas y casos positivos, según la plataforma Cuidar. Los datos no variaron demasiado durante abril, pese a que los casos se multiplicaron.

En el mundo

También en el resto del mundo se debatió la presencialidad de las clases. En ese sentido, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), luego de una serie de investigaciones, concluyeron que el nivel de contagios en las escuelas es bajo si se toman las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades.

Tras seguir de cerca diversos casos tanto en EE.UU. como en el exterior, encontraron escasa transmisión del virus en los establecimientos donde se cumplió con el distanciamiento social, el uso de tapabocas y se determinaron grupos de asistencia para limitar el número de personas aisladas en casos de aparecer un caso.

“La preponderancia de las pruebas disponibles del semestre escolar de otoño ha sido tranquilizadora (…) Hubo pocas pruebas de que las escuelas hayan contribuido de forma significativa al aumento de la transmisión comunitaria”, precisaron en un artículo publicado esta semana en el Journal of the American Medical Association.

Por su parte Margaret A. Honein, autora principal del informe de JAMA, fue citada en el Washington Post e indicó al respecto: “La conclusión es que con los esfuerzos de prevención adecuados podemos mantener la transmisión en las escuelas y los entornos educativos en un nivel bastante bajo”.

Los investigadores, igualmente, aclararon que algunos deportes practicados en lugares cerrados sí han dado lugar a infecciones y recomendaron que éstos deberían reducirse al máximo posible para que las escuelas puedan continuar operando de forma segura. 

El informe de los CDC detalló que en dos torneos de lucha libre de escuelas secundarias celebrados el pasado mes de diciembre en Florida, el 30 por ciento de los 130 atletas, entrenadores y árbitros que participaron fueron diagnosticados con coronavirus. Según el estudio, las tasas reales podrían ser aún mayores, ya que se hicieron pruebas a menos de la mitad de los participantes.

Luego de los torneos, también fueron testeadas las 95 personas que tuvieron contacto estrecho con los infectados: el 43 por ciento de ellas dieron positivo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla