Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |PANORAMA BONAERENSE

Los temores oficiales que presagian al menos dos semanas de más restricciones

José Picón

José Picón
jpicon@eldia.com

25 de Abril de 2021 | 02:10
Edición impresa

Si la decisión pasara exclusivamente por el gobierno bonaerense, si Axel Kicillof fuera depositario único de la potestad de dictar un decreto para establecer cómo sigue el manejo de la pandemia luego del 30 de abril, existirían pocas dudas respecto de que al menos el Gran Buenos Aires, Capital Federal y La Plata se encaminarían a transitar por lo menos dos semanas de fuertes restricciones a la circulación, aún mayores a las que dispuso la Casa Rosada.

Desde hace varios días los responsables de la cartera sanitaria bonaerense insisten en la necesidad de aplicar políticas más duras para frenar la escalada de contagios. Significa poner freno a más actividades. También, a prorrogar por algún tiempo más la suspensión de las clases presenciales en las zonas más complicadas por los contagios.

“Ningún país con la cantidad de casos cada 100 mil habitantes que tenemos nosotros tiene este nivel de circulación”, explican en el ministerio de Salud para insistir con restricciones más severas. Sergio Berni, que además de ejercer como ministro de Seguridad también es médico, es partidario de un cierre total al estilo de marzo del año pasado, al menos por dos semanas. Berni tiene por impronta y estilo propio, la prerrogativa de decir en público lo que en ocasiones otros funcionarios bonaerenses prefieren no plantear tan abiertamente. Su propuesta no está para nada descolgada de la línea de pensamiento que cada vez gana más adeptos en el Ejecutivo provincial.

“La situación es extremadamente complicada si bien esta última semana se vio un retraso en la velocidad de los contagios. Existe un problema grave porque la ocupación de camas en las terapias intensivas es de casi el 95 por ciento en casi toda el Area Metropolitana y de un 75 por ciento promedio en la Provincia. Y si no se reduce la circulación el sistema de salud va a terminar colapsando aunque sigamos agregando camas”, dicen en el ministerio de Salud.

Los datos asoman críticos. En las últimas dos semanas se viene ocupando un promedio de 40 camas de terapia por día en el Gran Buenos Aires. En el gobierno bonaerense dicen que quedaban hasta ayer 731 plazas. El margen, si se mantiene con ese nivel de utilización, es bien estrecho.

“En la última semana se ocuparon 40 camas de terapia intensiva por día. En el Conurbano sólo están quedando 731 libres”

 

Esa compleja situación pone en un dilema al oficialismo. El consejo que emana de infectólogos y sectores de la política de ir hacia restricciones más duras gana terreno pero también acumula dudas porque se expone al riesgo de encontrar un límite que haría estéril cualquier anuncio de esas características y es el que sea desafiado por diversos sectores de la población. Puede que desde el punto de vista epidemiológico, habida cuenta del altísimo número de contagios y de muertos por la segunda ola, corresponda ir hacia cierres de actividades más severos. La cuestión es que esa eventual medida afronta un problema de factibilidad.

De una u otra forma, lo que parece seguro es que las medidas de restricción continuarán más allá del 30 de este mes, el plazo establecido en el decreto que dictó el presidente Alberto Fernández.

El otro costado de análisis es el que impone la evolución de los contagios. La cantidad de casos tuvo un promedio semanal cercano a los 12.000. El dato alentador en medio de tanto desasosiego tiene que ver con que el incremento fue del 17 por ciento en la última semana contra el 67 por ciento de la anterior. Por ahora, ni siquiera es una meseta, sino un incremento un tanto más moderado. Una desaceleración de la curva.

En medio de ese escenario aparecen las tensiones políticas fundamentalmente entre el gobierno nacional y el porteño que por ahora impiden ir hacia una estrategia coordinada para después del viernes 30. Existen, sin embargo, diálogos subterráneos, como los que mantuvo en los últimos días Kicillof con el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós. Hablaron de la saturación de las terapias intensivas que se registra en las clínicas privadas de uno y otro lado de la General Paz.

Se sabe además que el vicejefe de Gobierno de Capital Federal, Diego Santilli, trabaja en despejar el camino para que se produzca en los próximos días un nuevo encuentro entre Horacio Rodríguez Larreta y el Presidente al que podría sumarse el mandatario bonaerense.

Entre miércoles y jueves, en función de la evolución de los contagios y del nivel de ocupación de las terapias intensivas, la Casa Rosada deberá comenzar a redondear una decisión respecto de cómo continuar con el manejo de la pandemia. El escenario actual no hace presagiar que se vengan permisos para relajarse.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla