La Argentina está séptima entre 156 países en el ranking de miseria global

Edición Impresa

Con 95 puntos, la Argentina volvió a aparecer en el Top 10 del ranking mundial de Miseria, edición 2020, que encabeza Venezuela y en la que comparte el lote con países afectados por gravísimos conflictos bélicos y civiles.

A partir de una reelaboración introducida en 2019 por el economista Steve Hanke, de la Universidad Johns Hopkins, y publicada en la revista norteamericana The National Review, el “Índice de Miseria” surge de sumar las tasas de desempleo, de interés activa (préstamos) y de inflación minorista y restar la variación del PBI por habitante de cada país, lo que en caso de variaciones negativas termina resultando en una adición.

Venezuela volvió a encabezar el ranking, mientras la Argentina, que en 2019 había ocupado el segundo puesto, pasó al séptimo, porque el listado se amplió de 95 a 156 países. Así, la Argentina fue “relegada” por Zimbabwe, Sudán, Líbano, Surinam y Libia, pero quedó dentro del Top 10, por delante de Irán, Angola y Madagascar.

Hanke precisó a Infobae que los datos que compiló para la Argentina son desempleo de 11,8 por ciento, inflación de 44 por ciento (tasa anualizada de fines de 2020), tasa de interés del 29,4 por ciento anual y caída del PBI per cápita del 9,8 por ciento. El valor resultante, 95 puntos, es igual al que surgiría de sumar tasa de desempleo, inflación, tasa de interés más caída del PBI.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE