
La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
En La Plata, la UCR bonaerense llamó a ser un frente "alejado de los extremos"
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
¡Se armó! La China Suárez dijo que su perro no murió electrocutado y Yanina Latorre fue letal
Desesperación y misterio en la Provincia por el paradero de dos hermanos rusos de 13 y 15 años
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Mañana no funcionarán los trenes entre La Plata y Constitución
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Analizaron cómo fue el impacto en La Plata de las últimas medidas de seguridad que tomó la Provincia
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una encuesta privada realizada entre pymes marca que más de la mitad de los dueños estarían dispuestos a vender su compañía. Y a casi 8 de cada 10 les preocupa más la situación económica que la pandemia del Covid
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
Más de la mitad de los empresarios argentinos dice que vendería su empresa y casi el 55 por ciento marcó a los impuestos y la inflación como el principal problema que enfrentan para que su compañía crezca o, al menos, se mantenga a flote
Los datos se desprenden de una encuesta realizada entre 300 empresarios de distintas partes del país, de la que surgen datos que hablan de un presente y futuro en el mediano plazo por lo menos complicado. Lo llamativo es que, en muchos casos, pusieron temas de la economía diaria como más problemáticos que la propia pandemia en cuento al funcionamiento de las empresas se refiere. Entre estos, el número que da el estudio asombra: un 80 por ciento.
La desconfianza en el rumbo económico es otro de los datos destacados del relevamiento
El relevamiento del Grupo Set Latam se orientó más en pequeños empresarios con emprendimientos que reparten casi por igual tanto una antigüedad mayor a 10 años como menor a ese período, aunque ambos sectores convergían en problemas comunes, como la elevada presión impositiva, la inflación, un mercado deprimido y la falta de financiamiento.
Al respecto, Jonatan Loidi, CEO de Grupo Set Latam, le explicó a este diario que “el 78 por ciento de los empresarios respondió que la economía es lo que más les preocupa. Eso no significa que no le preocupen otras cosas, ya que el 22 por ciento de los encuestados aseguró que el coronavirus era su mayor preocupación”.
LE PUEDE INTERESAR
En ocho meses los precios mayoristas subieron 14,7 puntos por encima del tipo de cambio
LE PUEDE INTERESAR
La Argentina en la que nadie invierte ni para recuperar
Cuando la encuesta se orientó a las expectativas que tenían los hombres y mujeres de empresa para sus firmas en lo que resta del año, el 47,6 por ciento consideró que va a ser “un mal año”, mientras que un 28,6 por ciento sostuvo que “espera un año normal” mientras que el 23,8 por ciento prevé “un buen año para sus negocios”.
La desconfianza en el rumbo económico es otro de los datos destacados del relevamiento, ya que el 76,2 por ciento respondió que considera que el Gobierno no sabe cómo resolver los problemas que afectan a la economía.
“Eso es muy duro porque significa que el sector no confía en el Gobierno, por ende en la economía y eso puede agravar la situación que ya es bastante delicada”, expresó.
“Esta encuesta es un estudio que mide las expectativas. Si estas son malas hay más probabilidad de que las empresas se achiquen, no inviertan o despidan y si son buenas, se animan a más”, explicó Loidi, porque “ven que el consumo cae, la inflación sube, los márgenes se achican y el temor a que haya medidas más restrictivas hacen que se de esta situación”.
A la hora de valorar límites para el desarrollo de sus empresas, la respuesta más repetida se refirió a la fuerte presión fiscal, ya que el 31,7 por ciento de los encuestados dijo que los impuestos son el principal problema para el desarrollo; mientras que en segundo lugar se ubicó la inflación, con el 23 por ciento de las respuestas y un mercado deprimido fue el tercer factor, con el 19,8 por ciento de las respuestas.
Con respecto a si tienen previsto realizar inversiones este año, un 43,7 por ciento de los encuestados contestó que sí, mientras que un 36,5 por ciento dijo que no y el restante 19,8 por ciento contestó que aún no lo sabe.
“Cómo podemos observar en el presente estudio la situación del segmento empresario es muy delicado y es necesario avanzar en medidas urgentes que den mayor previsibilidad. El hecho de que las empresas tengan malas expectativas se transforma en un gran problema para la recuperación que necesita la economía, sobre todo en la creación de trabajo, ya que las Pymes son el principal empleador del mercado privado. Claramente se requiere un plan económico que fomente la creación de empresas y ataque los problemas macro que hacen muy difícil el desarrollo empresarial como: impuestos, inflación, burocracia, mercado deprimido y mayor apertura al mundo, entre otros”, concluye el informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí