Familias se oponen al sistema único de clases virtuales
Edición Impresa | 26 de Abril de 2021 | 02:15

Más de 40.000 familias participaron de una encuesta realizada por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) para testear el pensamiento de los padres y las madres de los alumnos afectados por el corte de la presencialidad durante 15 días hasta el próximo 30 de abril. El 57,4 por ciento dijo no estar de acuerdo con la suspensión de las actividades en las aulas, un 25,9 por ciento dijo estar de acuerdo, y el 16,7 por ciento dijo estar “algo de acuerdo”, con la medida adoptada en el AMBA, en La Plata y algunos distritos bonaerenses que se sumaron a la resolución del gobierno nacional.
El trabajo fue realizado por Aiepba y su par nacional Junep. La misma tuvo carácter anónimo y por intermedio de instituciones educativas de gestión privada, a familias con niños, niñas y adolescentes en edad escolar, de la Provincia de Buenos Aires, ubicadas en el AMBA, La Plata y el interior provincial.
Los establecimientos educativos involucrados fueron de nivel maternal, inicial, primario, secundario y especial, 60 por ciento de ellos con aportes estatal y el resto sin aporte estatal, detallaron los autores de la encuesta.
“Si bien los resultados dan cuenta de la opinión general de la educación de gestión privada, sobre las restricciones a la presencialidad, estos no varían de los obtenidos en sondeos generales que también alcanzaron a comunidades de la educación de gestión estatal. La postura a este respecto surge, entonces, como un fenómeno social transversal”, explicaron fuentes de Aiepba.
Cabe destacar “la diversidad geográfica y de perfil de instituciones y familias participantes; pero por sobre todo la magnitud de la respuesta recibida: cerca de 50.000 opiniones en 48 horas, de la que se concluye una rotunda preferencia de las comunidades educativas por la preservación de la presencialidad; el bajo impacto en la movilidad física hacia y desde la escuela; y desafíos de conectividad al momento de evaluar una alternativa frente a la interrupción de la presencialidad.
Aiepba y Junep, adelantaron que continuarán participando en la discusión en ciernes: la denominada “presencialidad administrada”.
La decisión del gobierno nacional que se dio a conocer el miércoles 14 de abril pasado generó un fuerte debate entre quienes buscaban sostener la presencialidad y sectores que apoyaron el cierre de las escuelas para los alumnos y volcar la enseñanza, durante quince días al sistema virtual o a distancia.
Entre el 14,4 y el 17 por ciento usa el transporte público para ir a la escuela y volver
“La virtualidad como sistema único no sirve. Si es un buen complemento a la presencialidad”, sostuvo Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepba.
El mismo dirigente de esa asociación de colegios privados dijo que “llamó la atención que el 20 por ciento de los encuestados mencione que no tiene todos los dispositivos necesarios para encarar la virtualidad, razón por la cual puede generar y nos hace repensar en lasconsecuencias que tiene esto sobre los estudiantes”.
También remarcó que el 36 por ciento tiene cómo único dispositivo para participar de las clases virtuales el celular, lo que también puede generar inconvenientes a la hora de participar de las mismas.
Los integrantes de Aiepba, como así también otras cámaras de colegios privados, aguardan lo que ocurrirá esta semana sobre la decisión que se tomará para lo que ocurra desde el 3 de mayo en adelante, ya que el gobierno nacional decidió suspender la presencialidad hasta el próximo viernes 30 de abril.
A su vez, se aguarda cómo se dirimirá la cuestión judicial sobre las clases presenciales que se mantienen hasta el momento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE