Efemérides

Edición Impresa

 

⏳.- 27 DE ABRIL DE 1810

El pianista, director de orquesta y compositor alemán Ludwig van Beethoven compone en Viena la pieza “Para Elisa”, una de sus obras más famosas: se escuchó por primera vez en 1867 y se la usa como ejercicio en la enseñanza del piano. Según una antigua teoría, la pieza debería su popular nombre a la confusión de Nohl a la hora de transcribir el manuscrito original. Debido a la mala legibilidad de la dedicatoria, donde parecía estar escrito “Elise” debe leerse, en realidad, “Therese”. Así, su nombre sería en realidad “Para Teresa”. Therese podría ser Therese Malfatti von Rohrenbach zu Dezza, joven alumna de Beethoven a la que éste se declaró en 1810 pero ella se casó con un noble y funcionario estatal austriaco. Otros, en cambio, apuntan la posibilidad de que Elisa fuera Elisabeth Röckel, una soprano alemana.

⏳.- 27 DE ABRIL DE 1886

La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, se convierte en la primera de América Latina en tener alumbrado público eléctrico: Dardo Rocha, en su búsqueda de dotar a la ciudad de un sistema de iluminación moderno, convocó al Walter Cassels, representante de la Brush Electric Company de Cleveland, Estados Unidos, para recrear las exitosas pruebas con alumbrado eléctrico que había realizado en la ciudad de Buenos Aires y que la indiferencia de los gobernantes de entonces había frustrado. El Gobernador estaba convencido de que sería el medio más higiénico y eficaz contra incendios y el que mejor aseguraba la iluminación de espacios abiertos y calles anchas de modo uniforme. Era también la alternativa más económica. Para alumbrar convencionalmente a La Plata a gas eran necesarios entre 1.800 y 2.000 faroles, los que podían llegar a producir un total de 27.000 bujías, mientras que con sólo 200 focos eléctricos se lograría la cantidad equivalente a 140.000 bujías, con la reducción del 50% de los costos.

⏳.- 27 DE ABRIL DE 1927

Nace en Buenos Aires el actor y humorista Mauricio Borensztein: famoso por sus monólogos en programas de televisión con el nombre de Tato Bores, con el que desarrolló una exitosa carrera artística de más de 50 años. Trabajó en 22 películas.

⏳.- 27 DE ABRIL DE 1999

Muere en Buenos Aires, a la edad de 66 años, el mentalista e hipnotizador Juan José del Pozo, conocido popularmente como Tu Sam: en el programa “Sábados Circulares” batió un récord de permanencia bajo el agua sin respirar. El apodo Tusam es un acrónimo de las palabras «técnica», «unción», «sabiduría», «amor» y «mística».

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE