

Una de las caras más dramáticas de la segunda ola es el incremento de fallecimientos y el desborde de pacientes en muchos hospitales / AP
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se reportaron 561 fallecidos en 24 horas, la cifra más alta durante toda la pandemia. En el país se registraron 26.053 contagios, de los cuales 699 corresponden a La Plata
Una de las caras más dramáticas de la segunda ola es el incremento de fallecimientos y el desborde de pacientes en muchos hospitales / AP
Mientras ayer se volvió a marcar un nuevo pico en el número de muertos -con 561 fallecidos en un día-, el promedio diario de personas muertas por coronavirus subió esta semana 86 por ciento respecto de la anterior, al pasar de 220 a 410 muertes; en tanto, los nuevos contagios superaron la media de 22 mil, cifra que no aumentó en relación a siete días atrás, pero se estabilizó en un número muy alto e insuficiente para alejar el peligro de colapso del sistema de salud, advirtieron especialistas.
“El promedio de fallecimiento que vemos esta semana de 410 muertes comparado con los 220 que eran el promedio del 21 de abril representa un crecimiento del 86 por ciento, que es muchísimo, pero que es lógico por la gran cantidad de casos que tuvimos a principios de mes”, explicó la docente e investigadora Soledad Retamar.
La especialista añadió que en estos números no se puede todavía “evaluar el impacto de testimonios de personas que no llegaron a atenderse en guardias o que necesitaron traslados porque no había camas”.
Según explicó la médica intensivista Carina Balasini, “el promedio entre que las personas ingresan al centro de salud y fallecen es de 15 días; los que sobreviven pueden estar entre uno y dos meses en Unidades de Terapia Intensiva (UTIs), más un mes de recuperación en sala”.
“Es decir que, por ejemplo, hoy estamos dando de alta a los pacientes que ingresaron en enero”, abundó Balasini, integrante de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). Este dato es clave a la hora de pensar la cantidad de casos diarios y que la curva se amesete en un número “alto” de nuevos contagios reportados.
“Aunque los nuevos casos se estabilicen, los pacientes con Covid-19 permanecen mucho tiempo en las UTIs. Eso produce una acumulación de casos; entonces si ese amesetamiento se da en un número de nuevos casos altos como lo que está sucediendo ahora, esto puede llevar a la saturación del sistema de salud”, describió Martín Hojman, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Por ello, “no alcanza con que los casos dejen de subir, necesitamos que bajen y que bajen lo más rápido posible”, alertó.
El especialista reseñó además que “los hospitales en la Ciudad de Buenos Aires están con una ocupación de casi el 90% con camas agregadas” y puso el eje en que “si bien hay un margen todavía para agregar más camas, la situación es muy estresante porque hay pacientes en las guardias sin lugar en las terapias”.
En el hospital Rivadavia, por ejemplo, la UTI se encuentra al 100%, “pero se están por abrir más camas, y sé que en otros hospitales la situación es similar”, precisó. En el mismo sentido, Retamar -que integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)-, sostuvo que “los casos no están bajando como deberían” y que “con suerte” se puede hablar de un amesetamiento.
“Si tomamos los casos diarios promedio de ayer, cuando hubo 22.763 notificaciones, tenemos un leve descenso respecto del promedio de la semana anterior que fue de 23.628; o sea que esta semana estamos teniendo un promedio estabilizado, habría que ver cómo termina”, señaló la especialista.
Retamar analizó las dos variables que propone el Ministerio de Salud para evaluar el riesgo de los departamentos: incidencia (la cantidad de casos acumulados en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes) y razón o crecimiento (la cantidad de casos en los últimos 14 días versus la cantidad de casos de los 14 días previos).
“Si tomamos la razón o crecimiento, la mayoría de las provincias están mostrando un descenso, pero estamos teniendo en cuenta las últimas dos semana respecto de las dos anteriores, que fueron de muchísimos casos; entonces ahora se ve un leve descenso pero hay que tener en cuenta que la incidencia sigue siendo muy alta”; concluyó.
Ayer, como se dijo, otras 561 personas murieron y 26.053 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 63.508 los fallecidos y a 2.954.943 los casos positivos desde el inicio de la pandemia, según el parte del Ministerio de Salud de la Nación.
De acuerdo a estos registros los pacientes recuperados, suman 2.608.077, mientras que en todo el país hay 283.358 casos activos.
El Ministerio de Salud indicó además que son 5.317 los internados en terapia intensiva en todo el país, con un índice nacional de ocupación de camas UTI del 68,4%, y del 76,6% en el AMBA. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado ayer a las 18, en tanto, el total de inoculados asciende a 7.818.781, de los cuales 6.896.293 recibieron una dosis y 922.488 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 9.326.408.
Los casos registrados ayer corresponden 12.208 a la provincia de Buenos Aires, 2972 a la Ciudad de Buenos Aires, 155 a Catamarca, 400 a Chaco, 235 a Chubut, 198 a Corrientes, 2.099 a Córdoba, 763 a Entre Ríos, 11 a Formosa, 128 a Jujuy, 313 a La Pampa, 46 a La Rioja, 879 a Mendoza, 156 a Misiones, 370 a Neuquén, 347 a Río Negro, 265 a Salta, 336 a San Juan, 532 a San Luis, 231 a Santa Cruz, 2.327 a Santa Fe, 235 a Santiago del Estero, 95 a Tierra del Fuego y 752 a Tucumán. De esta manera, los casos acumulados por provincia desde el inicio de la pandemia son 1.289.438 de la provincia de Buenos Aires, 339.419 de la Ciudad de Buenos Aires, 14.710 a Catamarca, 44.601 a Chaco, 54.756 a Chubut, 37.385 a Corrientes, 225.460 a Córdoba, 62.377 a Entre Ríos, 4.513 a Formosa, 24.778 a Jujuy, 26.818 a La Pampa, 13.325 a La Rioja, 95.682 a Mendoza, 15.517 a Misiones, 70.770 a Neuquén, 61.166 a Río Negro, 34.520 a Salta, 23.326 a San Juan, 36.952 a San Luis, 44.492 a Santa Cruz, 272.425 a Santa Fe, 30.483 a Santiago del Estero, 26.371 a Tierra del Fuego y 105.659 a Tucumán.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí