
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
ALEJANDRO CASTAÑEDA
ALEJANDRO CASTAÑEDA
Inglaterra tiene su ministerio de la Soledad. Y ahora Japón, como crecieron los suicidios, creó el suyo. Los desesperados eran muchos, pero la pandemia los aumentó.
Durante el año pasado fueron 20.919 las personas que se quitaron la vida en Japón, un 3,7 por ciento más que en 2019. Los dos países coincidieron en los considerandos: las personas pasan cada vez más tiempo solas o en comunidades digitales. Y no únicamente los veteranos. La soledad está muy repartida. La televisión y el móvil son a veces la única compañía. La desolación y la exclusión te arrinconan.
La psicogerontóloga española Ramona Rubio sugiere que, en ciertos casos, la opción de matarse viene a ser la elección de una salida hacia el aire libre, lejos del alcance del encierro, la soledad y el COVID.
La epidemia de la soledad le vino a sumar un nuevo enemigo a la deshilachada buena salud de estos días. Y cada lugar la enfrenta como puede. Hay desde iniciativas que fomentan el voluntariado de las personas mayores, como en España, hasta terapias de escucha para los que se sienten solos, como la que creó una universidad estadounidense, o leyes como la que en China obliga a los hijos a visitar a sus padres ancianos. Alemania apostó por lugares para fomentar el intercambio entre jóvenes y ancianos, y Colombia, a mejorar los centros de día que ofrece. El hombre dura mucho y hay que saber rodearlo hasta el final.
Kodokushi se llama en Japón ese fenómeno de muertes solitarias, cuando los cuerpos permanecen un largo período sin ser descubiertos. Para contrarrestarlo, se creó en 2013 un proyecto de “aislamiento cero”: un grupo de voluntarios visita mensualmente a los mayores de 65 años que viven solos.
En Japón no sólo se alquila gente para conversar; también se contratan compañeros de llantos para no andar lagrimeando sin nadie al lado cuando la tristeza y el dolor no dan tregua. Es gente que está aislada y que al final de sus días puede alcanzar una soledad perfecta: no solamente viven solos, también se marchan de este mundo sin que nadie se dé cuenta que estuvieron.
LE PUEDE INTERESAR
Alertan por otra variedad descubierta en Francia
LE PUEDE INTERESAR
Un escenario cambiante que plantea desafíos para vacunas y tratamientos
En la Argentina, hay seis millones de personas mayores de 60 años, y un 20 por ciento de ellas (1.200.000) viven solas. De ese grupo, el 21,8 por ciento (unas 260.000) manifestaron sentirse solas, según consigna el Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores, en un informe pre pandemia que analizaba si vivir solo es un factor de riesgo para la integración social. Y explican que la industrialización, la urbanización y el envejecimiento poblacional crearon contextos ingratos y generaron más hogares unipersonales de personas mayores.
Algunos explican que el éxito de Facebook reside en un miedo a estar solos
Pero la soledad puede afectar a cualquiera, sin importar su edad. No se trata de una consecuencia natural al envejecer. En Estados Unidos, los más solos son los más jóvenes. Y algunos explican que el éxito de Facebook reside en un miedo a estar solos que, a su vez, los aísla de lo inmediato y dificulta el afianzamiento de vínculos fuertes. Es decir, por más que se resisten a ser parte del rebaño, al final la juventud se diluye en las redes y terminan siendo casi todos iguales y casi todos distantes.
La soledad es un tema. Y no sólo allá lejos. La Organización Mundial de la Salud la define como la insatisfacción con el número y calidad de las relaciones sociales. No es lo mismo estar solo que sentirse solo.
La epidemia de soledad le agregó un nuevo enemigo a la deshilachada buena salud de estos días
Hoy, andar bien acompañado es un lujo. Y están los que por alguna razón pierden a “su otro” y sólo encuentran placeres disponibles en las píldoras y los recuerdos. Estos nuevos ministerios buscan en principio saber cuántos y cómo son los solitarios, porque la burocracia siempre se las ingenia para transformarnos en un expediente que se cura con turnos y timbrados.
Los de la tercera edad, dijeron, la tienen más difícil, aunque afloren por todos lados “esas residencias para ancianos -como dice Umbral- donde se les dopa de valium y televisión, para que no incordien”. Las oficinas de Inglaterra y Japón no distinguen edades. Enseñan a enfrentar con serenidad un aislamiento que se hace más elocuente cuando se llega tarde a la casa y no se encuentra esa voz deseada que, hasta cuando rezongaba, abrigaba y recibía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí