Confirman que la cepa de Manaos ya circula en La Plata: hay tres casos en la Provincia

La nueva cepa del coronavirus de Manaos, que es una de las más contagiosas y letales, llegó a La Plata. Según le confirmaron a EL DIA fuentes oficiales, en las últimas horas se detectó un caso en nuestra ciudad.

También se pudo saber que en la Provincia se registró que tres personas son portadoras de esta variante. Además del paciente platense se detectó otro en Chivilcoy y un tercero en La Matanza.

Según consignaron las mismas fuentes, el caso de La Plata no tiene nexo de viaje, lo que demostraría que existe circulación comunitaria.

Cabe recordar que a fin de marzo se confirmó que la temida variante de Manaos, a la que se le atribuye la fuerte ola de contagios de Covid que está sufriendo Brasil y otros países de la región, se encontraba circulando en Argentina, según se anunció en un informe del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, que daba cuenta también de una mayor frecuencia en la detección de la cepa británica, que presenta también una alta contagiosidad.

Los datos, que fueron entregados por la cartera de Ciencia al Ministerio de Salud, surgieron del último reporte de vigilancia epidemiológicos elaborado sobre “297 muestras de personas infectadas por SARS-CoV-2 residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, sin antecedentes de viaje al exterior, y de 16 muestras de residentes en Córdoba, relacionados con reingreso de turistas argentinos, contactos estrechos o casos adquiridos en la comunidad”.

Las muestras analizadas fueron obtenidas entre el 1 de febrero y el 15 de marzo de 2021 y entre ellas se detectaron infecciones con “las variantes 501Y.V1 (Reino Unido), 501Y.V3 (Manaos) y CAL.20C (California) que corresponden a individuos sin antecedentes de viaje ni contacto estrecho con viajeros”, por lo que se deduce que ya se encontraban circulando en la comunidad.

En aquella oportunidad, respecto a la cepa de Manaos, los investigadores detectaron “tres casos en CABA, de los cuales dos presentaban nexo epidemiológico entre sí (contacto estrecho). Ninguno de ellos tenía sin embargo antecedente de viaje al exterior ni contacto estrecho con viajero, por lo que corresponderían a casos de origen desconocido”. En Córdoba, se detectaron otros seis casos de esta variante, uno de los cuales presentó antecedente de viaje y los cinco restantes son contactos estrechos del anterior”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE