"El recurso se está agotando, no damos más", dice el personal de salud del Policlínico

Los profesionales de la salud nucleados en CICOP del Hospital San Martín realizan una conferencia de prensa en la entrada principal de dicho nosocomio para dar cuenta de lo que consideran una "crítica situación" que padece el sistema sanitario.

"Seguimos trabajando a pulmón. Duplicamos las camas para poder dar atención en tiempo y en forma el aumento exponencial de contagios las ultimas semanas. Pero esto se hizo con el mismo recurso humano. Pedimos que los residentes se incorporen en la planta permanente porque eso implicó un cambio de funciones y recargo de tareas", explicaron.

"Esto tiene un límite y el recurso se está agotando, no damos más", se quejaron los médicos y resaltaron que "pedimos medidas, además de las de bajar la circulación, hay que seguir con las restricciones, seguir vacunando y reclamar la liberación de patentes de las vacunas. Tenemos que exigir a las farmacéuticas que nos den las vacunas que corresponden y que prometieron".

Por otro lado resaltaron como es un punto clave "el ingreso de recurso humano" pero también destacaron que "necesitamos una mayor partida presupuestaria". Respecto al personal vacunado dijeron que "hay un porcentaje de nuestro hospital, muy chiquito, que no tiene la segunda dosis".

En cuanto a las restricciones precisaron que "tenemos que analizar volver a Fase 1, pero necesitamos recursos y un presupuesto extra para contener a la gente". En cuanto a los contagios manifestaron que "logramos contenerlos, pero la meseta sigue siendo alta. Lo cierto es que a saturación laboral y se traduce en la mortalidad de los pacientes. La pandemia no sólo se sostiene con el aumento de camas, sino también con el esfuerzo que hace el personal de salud".

"Crítica situación"

En un comunicado enviado ayer, desde el gremio destacaron que “en medio de una segunda ola de Covid-19 y luego de un año y medio de pandemia, queremos expresar y hacer pública la situación de crisis que atraviesa el sistema de salud público”, al tiempo que sostuvieron: “Nos encontramos trabajando con el sistema sanitario saturado y al borde del colapso, con compañeros agotados física y mentalmente. Manifestamos nuestra preocupación porque vivimos momentos muy complejos y alarmantes”.

Por otro lado manifestaron que “estamos realizando un enorme esfuerzo colectivo para poder sostener la atención y dar respuesta, en tiempo y forma, al aumento exponencial de casos de Covid-19 que venimos teniendo en las últimas semanas. Queremos también resaltar que nos encontramos al límite con los recursos disponibles”. En este delicado contexto, “pedimos al Gobierno medidas de cierre más fuertes y una partida presupuestaria extraordinaria para poder enfrentar esta segunda ola con nombramientos, condiciones laborales adecuadas y salarios que superen la canasta básica familiar”, indicaron.

Por otro lado, señalaron que “es necesario comenzar con una vacunación a gran escala, liberando las patentes y declarando de utilidad pública la planta del laboratorio de Mabxience". Asimismo, consideraron que “es indispensable lograr disminuir la circulación viral manteniendo las restricciones con medidas económicas que acompañen al pueblo”.

En razón de lo expuesto, “desde la primera línea de batalla contra el Covid-19, llamamos a que toda la población apoye nuestros reclamos y nos acompañe. Seguimos defendiendo, como siempre, el derecho a una salud pública de calidad para todos”, concluyeron.

san martín
hospital
la plata
cicop
personal de salud

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE