Piden no descuidar la vacunación contra las enfermedades respiratorias
Edición Impresa | 2 de Mayo de 2021 | 02:41

Se acerca el frío y la temporada de invierno, un período en el que generalmente aumenta la circulación de virus respiratorios como la gripe, el resfrío, la faringitis, la bronquitis o la neumonía, poniendo en alerta a la población, que debe maximizar las medidas de cuidado y estar atenta a “no minimizar los síntomas”, dado que, en medio de esta segunda ola de la pandemia, “podrían tratarse de Covid-19 y estar contagiando a otros sin saberlo”, según advierten los especialistas.
El año pasado, las enfermedades respiratorias estacionales disminuyeron hasta un 80 por ciento por la aparición del nuevo coronavirus. Por estos días, ya sin confinamiento estricto y con una mayor actividad social, pese incluso a las recomendaciones sociosanitarias oficiales, parecerían estar volviendo diagnósticos respiratorios no Covid que comparten síntomas como la tos, fiebre, dolor de garganta y malestar general.
El médico Alejandro Chirino, coordinador de la Sección Infecciones Pulmonares de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), explicó que “las enfermedades respiratorias tanto virales como bacterianas, habituales en los inviernos, son cuadros clínicos que pueden ser producidos por varios agentes diferentes y dar síntomas parecidos. Por lo tanto, no hay forma de distinguir que sea uno u otro agente”.
Según ejemplificó, “un resfrío puede ser producido por más de 15 tipos de virus diferentes que producen un cuadro clínico similar. Inclusive el SARS-Cov2 puede producir simplemente un resfrío. Hay muchísimos contagios de personas que tienen un Covid leve, que se manifiesta como simple resfrío, una bronquitis o una faringitis y no hay forma de distinguirla de otros agentes y por ahí minimizan los síntomas y siguen contagiando”.
Chirino observó que si bien esperan para este año un escenario similar a la temporada invernal 2020, “cuando -dijo- la rápida diseminación del virus SARS-CoV-2 desplazó a los otros patógenos”-, este año nuevos factores “cambiaron un poco esa dinámica. Por un lado, la vacunación anti Covid de los pacientes mayores y de otros grupos de riesgo, redujo el impacto en este grupo etario. Entonces en este grupo de pacientes podrían aparecer los virus estacionales más comunes, ya que van a estar protegidos contra el Covid. La otra cuestión es que la circulación de las personas no está tan baja como lo fue la cuarentena de la primera ola. Por lo tanto, no podemos descartar que aparezcan patógenos característicos de la gripe y el neumococo causando también infecciones”.
Por este motivo, es importante vacunarse contra la gripe. La particularidad de este año es que la vacunación antigripal se llevará a cabo al mismo tiempo que la campaña de vacunación contra el Covid-19. “En todos los casos -dijo Chirino- sugerimos a los pacientes que es prioritario vacunarse contra Covid-19. Si reciben notificación de fecha de vacunación de Covid, difieran la vacunación antineumocócica y/o antigripal y prioricen la anti Covid”.
“La mejor forma de protegerse contra la gripe es vacunarse todos los años”
Las vacunas contra la gripe generan la formación de anticuerpos en el organismo alrededor de dos semanas después de su aplicación. Estos anticuerpos brindan protección contra las infecciones causadas por los virus contenidos en la vacuna. Hay dos tipos de vacunas antigripales disponibles, las trivalentes, contra dos cepas de los virus de gripe A y un linaje de Influenza B, y las vacunas tetravalentes o que cubren contra dos subtipos de los virus de gripe A y dos virus B, por lo que brindan una protección más amplia según la cepa circulante.
La mejor forma de protegerse contra la gripe es vacunarse todos los años, y ello se debe por dos motivos. En primer lugar, porque la protección inmunitaria que genera la vacuna disminuye con el tiempo. En segundo lugar, debido a que los virus de la influenza cambian constantemente y las vacunas se actualizan cada temporada para brindar protección contra los virus que, según las investigaciones y análisis de las muestras, podrían ser los más comunes.
En este año tan particular, en momentos en que la segunda ola de la pandemia “está pegando fuerte”, y “la pandemia está lejos de retroceder”, según consideró Chirino, es prioritario que las personas con enfermedades respiratorias reciban la vacunación contra Covid-19 sin descuidar las vacunaciones tradicionales de invierno.
Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria consideran útil unificar los criterios que pueden ser divergentes e intentar acortar los tiempos entre vacunaciones. Sugirieron transmitir a los pacientes que es prioritario vacunarse contra el Covid. En el caso de haber recibido esquema completo para Covid esperar 14 días para vacunación antigripal y/o antineumocócica (que pueden darse juntas).
Además, la AAMR recomendó que los pacientes que están en lista de espera sin fecha definida para vacuna contra Covid reciban la vacunación antineumocócica y/o antigripal mientras esperan. Si recibieron la vacuna antigripal y reciben la notificación para vacunarse para Covid-19 diferir esta vacunación para dejar un espacio de 14 días entre vacunaciones siempre que sea posible. En caso contrario, proceder con ambas vacunaciones.
“La pandemia está lejos de retroceder”, insistió el coordinador de la Sección Infecciones Pulmonares de la AAMR. “Estamos recién tal vez frenando la velocidad de contagios. Pero nos queda mucho todavía por delante”, señaló, y recordó tener presente que en el invierno el contagio de las enfermedades respiratorias es mayor, que en cierta forma el frío puede reducir alguna de las defensas naturales que tiene nuestro aparato respiratorio y que las personas están más juntas y los ambientes menos ventilados.
“Nosotros tenemos que protegernos contra el Covid y otras enfermedades disminuyendo la aglomeración de personas, manteniendo la distancia, ventilando los espacios cerrados, usando el barbijo correctamente y una correcta higiene de las manos”, recomendó Chirino.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE