El promedio diario de casos subió cerca de un 50% en mayo
Edición Impresa | 29 de Mayo de 2021 | 02:41

Luego de casi dos días seguidos bordeando los 40 mil contagios cada 24 horas, el promedio de casos diarios en lo que va de mayo subió casi un 50 por ciento, un dato que enciende todas las alarmas y preocupa al grupo de expertos que asesora al Gobierno.
El promedio de casos diarios se obtiene al sumar los nuevos contagios durante una semana y dividirlos por siete. Se trata de una estadística fundamental porque permite conocer con precisión el comportamiento de la curva de contagios y saber así qué medidas necesitan de una aplicación urgente. El 1 de mayo, ese promedio era de 21.142 nuevos casos por día. Con los datos difundidos en las últimas horas, el número supera los 30 mil, lo que significa un aumento del 46,07% en lo que va del mes.
La principal preocupación pasa por el interior del país. El 1 de mayo, el promedio de nuevos casos diarios era de 8.478 en las provincias. Con el pico que ahora tomó la curva, ese número llegó a 17.310: un aumento del 104,19%.
Claro que la mayor alarma no pasa solo por la cantidad de contagios sino también por la cantidad de muertes. El 1 de mayo el promedio de nuevos fallecimientos diarios en las provincias era de 100 casos. Hoy es de 221: hubo un aumento del 101,69% de aumento en lo que va del mes.
Esta estadística muestra una tendencia muy distinta en la ciudad de Buenos Aires y en la Provincia, con aumentos del 11% y el 5%, respectivamente.
En esa línea, la ocupación de camas de las Unidades de Cuidados Intensivos públicas y privadas de todo el país sigue siendo muy alta. Santa Fe, Mendoza, San Juan, Río Negro, Tucumán y Neuquén son las provincias más complicadas.
Una de las jurisdicciones del país que pasa por su momento más difícil es la región del NEA, conformada por Formosa, que con un 92% de su capacidad de camas UTI está al borde del colapso, entre otras provincias. Le sigue Corrientes con 86% de ocupación de camas de terapia, y Chaco con 76%. En esa región, Misiones, por tener el 53% de ocupación de camas UTI, se prepara para recibir casos urgentes de las provincias cercanas que necesiten derivar pacientes.
LOS CASOS DE AYER
Acaso para subrayar que la curva de casos y de muertes no baja sino que tiende a subir, ayer el Ministerio de Salud de la Nación reportó otras 560 muertes y 39.207 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 76.693 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 3.702.422 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria indicó además que había 6.872 internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 77,1% en el país y del 76,6% en el Área Metropolitana Buenos Aires, que comprende a la ciudad autónoma y varios municipios del conurbano.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación actualizado ayer a las 18, en tanto, el total de inoculados ascendía a 11.676.733, de los cuales 9.084.600 recibieron una dosis y 2.592.133 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 14.513.390.
Concretamente, el parte detalló que ayer se registraron en la provincia de Buenos Aires 15.035 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 3.026; en Catamarca, 422; en Chaco, 727; en Chubut, 440; en Corrientes, 491; en Córdoba, 4.654; en Entre Ríos, 1.476; en Formosa, 1.203; en Jujuy, 182; en La Pampa, 570; en La Rioja, 210; en Mendoza, 1.127; en Misiones, 214; en Neuquén, 987; en Río Negro, 600; en Salta, 636; en San Juan, 921; en San Luis, 638; en Santa Cruz, 220; en Santa Fe, 3.653; en Santiago del Estero, 633; Tierra del Fuego, 80 y en Tucumán, 1.062.
EN LA PLATA
A todo esto, y luego de algunos días en los que no se cargó ningún dato, ayer la Sala de Situación del Ministerio de Salud bonaerense -encargada de difundir los datos de Covid de cada municipio- actualizó sus estadísticas y reportó que en las últimas 48 horas se registraron en La Plata 18 nuevos fallecimientos y otros 1.065 contagios.
Concretamente, nuestra ciudad tiene un total de 64.757 personas que contrajeron la enfermedad y 1.956 muertos. En cuanto los testeos, hasta el momento se realizaron 146.765 y el porcentaje de positividad es del 44 por ciento.
El sistema bonaerense, hay que decir, también detalla que los grupos etarios más afectados por los casos en La Plata son los que van de 30 a 39 años con más de 15 mil casos y de 20 a 29 años con casi 14.630. El panorama es diferente en los fallecidos, ya que la mayoría de las víctimas fatales tenía más de 60 años. La tasa se letalidad se ubica en el 3,02%. Por último, la Sala de Situación también informó sobre la campaña de vacunación: en nuestra ciudad ya se aplicaron 230.880 dosis, de las cuáles 182.078 corresponden a la primera y apenas 48.802 a la segunda.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE