“Soy pesimista en el corto plazo, pero optimista en el largo plazo”

Edición Impresa

El ex presidente Mauricio Macri charló mano a mano con Juana Viale en “La Noche de Mirtha” y criticó con dureza al gobierno de Alberto Fernández. Durante un amplio reportaje, en el que se tocó una infinidad de cuestiones, dijo concretamente sobre el presente del país: “Soy pesimista en el corto plazo pero optimista en el largo plazo”.

Para el ex mandatario, “está habiendo un proceso de aprendizaje en la Argentina muy grande. Muchos creyeron en la música del populismo pero la verdad es dura y hay mucha preocupación por lo que estamos viendo”. En ese sentido, Macri advirtió que se está en el comienzo de un proceso con el que se va a dejar atrás el populismo y, jugando con el título de su libro “Primer tiempo”, aseguró que “ya comenzó el segundo tiempo”.

Consultado sobre quién maneja el poder en la Argentina, si el presidente Alberto Fernández o Cristina Kirchner, Macri respondió: “Claramente el kirchnerismo tiene secuestrado al peronismo, ella dispuso quién va a ser el presidente”.

“Mi sensación es que estamos gobernados por personas que creen que los argentinos son esclavos, a los que les cobramos los impuestos que queremos y para gastarlos en lo que queramos”, cuestionó. Y agregó que “lo que se viene es una sana rebeldía”, aseguró.

En esta línea, el ex Presidente también se mostró en contra de las actuales políticas económicas del Poder Ejecutivo y señaló que “encima de que no tenemos dólares, ahora también prohíben la exportación de carne”.

“Ahí es cuando uno ve algo complejo porque ya lo hicieron en el pasado y no les funcionó, destruyeron el empleo, la comida estuvo mucho más cara de lo que estaba antes, y lo vuelven a hacer. No hay aprendizaje, eso es la peor parte del populismo, negar la realidad, enamorarse de eslóganes creyendo que pueden alterar la ley de la gravedad”, criticó.

Sobre la posibilidad de ser candidato a jefe de Estado, afirmó: “Ni lo pienso, mi preocupación es ayudar a los líderes” de Juntos por el Cambio. Además, remarcó que lo ideal es que “en Juntos por el Cambio haya varios candidatos; ganará uno y el resto colaborará”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE