Biden honró a las víctimas de la masacre racista de Tulsa

Edición Impresa

 

WASHINGTON

Joe Biden se convirtió ayer en el primer presidente de EE UU en ejercicio en visitar Tulsa (Oklahoma) por el aniversario de la masacre racista ocurrida en esa ciudad hace 100 años y prometió no olvidar nunca más esta tragedia silenciada por décadas.

Durante esta jornada inédita, el mandatario compartió protagonismo con tres sobrevivientes de la masacre: Viola Fletcher, de 107 años; Hugh Van Ellis, de 100 años, y Lessie Benningfiled Randle, de 106 años, a los que tuvo ocasión de conocer en privado.

Ellos eran niños cuando una turba de blancos asaltó su barrio, el próspero Greenwood, de mayoría negra, donde mataron a unas 300 personas y destruyeron más de 1.250 casas entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1921.

DISCURSO HUMANO

Los tres sobrevivientes acudieron al Centro Cultural de Greenwood, dedicado a rememorar la tragedia y donde Biden dio el que quizás haya sido uno de sus mejores discursos desde su llegada a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.

Los sucesos de Greenwood quedaron “envueltos en tinieblas. Solo porque la historia se haya silenciado no significa que no haya pasado. La oscuridad puede esconder mucho, pero no borra nada”, remarcó Biden. Asimismo, afirmó que los episodios de Tulsa “no fueron disturbios, sino una masacre”.

El mandatario anunció una serie de medidas políticas y económicas para acabar con las brechas raciales, aunque sin dar detalles.

Quizás la más importante, aunque apenas dio datos, son los esfuerzos de su Administración para luchar contra la supresión del voto de las minorías, como intentan los republicanos en varios estados donde están intentando restringir el sufragio.

Biden quiere fomentar la propiedad de viviendas y de pequeños negocios por parte de personas de color. Al respecto, se impondrán normas para abordar la desigualdad en las tasaciones de viviendas y combatir la discriminación en este mercado.

Según un estudio de 2018 del laboratorio de ideas Brookings que la Casa Blanca tiene como referencia, la mayoría de los inmuebles en barrios de mayoría negra son a menudo tasados en unas decenas de miles de dólares menos que casas similares en zonas de predominio blanco. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE