

archivo
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El trabajo se encargó de hacer un relevamiento sobre la escolarización y la dinámica en los hogares. Madres sobrecargadas
archivo
El grado de afectación del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en la vida cotidiana fue percibido en una elevada proporción de hogares como muy significativo, y llegó al 61 por ciento de las personas consultadas en un estudio realizado por un equipo de investigación de la facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC). Remarcaron que “la afectación es mayor en aquellos hogares cuyos niños asisten al nivel primario”.
El trabajo fue realizado entre agosto y diciembre de 2020 y estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por antropólogas, sociólogos, psicólogas, pediatras, nutricionistas y comunicadoras, pertenecientes al Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil (CIC/PBA) y al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS- UNLP- CONICET).
El equipo de investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires relevaron las condiciones de vida de los hogares, la educación y los cuidados frente al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por COVID-19 en La Plata, Berisso y Ensenada, en relación con el bienestar infantil. El trabajo se realizó sobre 4.008 casos, según indicaron los autores de esta iniciativa.
Por ejemplo, con relación a los dispositivos electrónicos disponibles, el celular (con datos móviles) estaba presente en el 96,7 por ciento de los casos, TV en el 93,4 por ciento; seguido por la notebook con 44,4 por ciento; computadora de escritorio/PC 36 por ciento, y tablet 33,9 por ciento.
“El dato relevante es la alta proporción de hogares que no contaban con dispositivos adecuados para acompañar la virtualización de las clases: menos de la mitad tenía notebook y cerca de un tercio pc o tablet”, remarcó la doctora Susana Ortale, directora del proyecto.
En la mayoría de los hogares, a las tareas escolares se les dedicó entre 2 y 4 horas promedio
LE PUEDE INTERESAR
El segundo festejo en pandemia tuvo un Día del Padre con almuerzos y paseos
LE PUEDE INTERESAR
Alcances del feriado nacional en la Ciudad
Sin embargo, el 78,8 por ciento manifestó no haber tenido problemas de acceso a las tareas escolares. Con respecto a la frecuencia de recepción de las tareas escolares solicitadas por la escuela durante el ASPO, el sondeo arrojó que la mayoría (66 por ciento) señaló que los niños, niñas y adolescentes recibían las tareas escolares tres o más veces por semana (casi la mitad todos los días), y en segunda instancia (22,8 por ciento) que las recibían “entre una y dos veces por semana”. Los medios utilizados por la escuela para entregar las tareas escolares fueron: “grupos de WhatsApp” (28,7 por ciento), y en menor medida: “plataforma educativa virtual” (21,3 por ciento) “reuniones virtuales” (18,4 por ciento), “correo electrónico” (14,4 por ciento), “WhatsApp personal” (13,3 por ciento).La realización de tareas escolares fue generalizada en los niveles primario (94 por ciento) y secundario (92 por ciento), siendo el nivel inicial el de menor participación en las tareas enviadas por las escuelas (87 por ciento). En lo que refiere a la frecuencia semanal de realización de las tareas escolares por parte de niños, un 50,6 por ciento indicó que las realizaba “algunos días”; seguido por el 42,2 por ciento que afirmó que las realizaba “todos los días”. Cabe decir que en el 67 por ciento de los casos, las horas promedio por día dedicadas a las tareas escolares, concentra a quienes dedicaban entre 2 y 4 horas.
Ortale explicó: “nuestro trabajo apuntó a conocer y relacionar las condiciones de vida y las problemáticas que atravesaron los niños, niñas y adolescentes durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), como así también las modalidades de cuidado desplegadas para su atención”.
“La reorganización de las tareas del hogar ha implicado cambios en el 71 por ciento de los casos relevados, representando una sobrecarga de tareas en el 58 por ciento de los mismos. Dentro de los hogares en donde se reconoce la sobrecarga, en el 91 por ciento de los casos recayó en las madres”, remarcaron los autores del relevamiento.
Entre los tipos de tarea con sobrecarga se incluyen: el acompañamiento en las tareas escolares: el 30.5 por ciento; limpieza/lavado (29.5 por ciento); preparación de comidas (19.4 por ciento), cuidado de niños y niñas (17 por ciento). Entre un 40 y 50 por ciento de los hijos siempre requirieron ayuda para hacer las tareas y quienes asumieron ese acompañamiento fueron las madres: el 70 por ciento de ellas lo hacía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí