ONG’s solidarias se unen ante un invierno complejo

Edición Impresa

Para afrontar los problemas que acarrea el invierno, distintas entidades sociales mantuvieron un encuentro virtual para compartir experiencias y fortalecer la gestión de ayuda para comedores y barrios de sectores vulnerables en el Gran La Plata.

Participaron integrantes de La Plata Solidaria, de Comedor Todos por una sonrisa, diseñadores de la cocina Eco Rocket, La Plata 2050, Ong Nuevo Ambiente, Brisa Social y la cátedra de Teletrabajo de la UNLP.

Claudio Pousada, quien junto a Willi Tagliabué diseñó la cocina ecológica, explicó que fue creada en base a parámetros científicos, a los efectos de ser amigable con el ambiente y tener alta eficiencia energética. Funciona con materiales como ramas y hojas secas, maderas de cajones de verdulería, leña en general. Al tener doble cámara de aire prácticamente no genera humo y esto evita enfermedades a cocineras y cocineros.

Además se consignó que por su sistema de calentamiento tiene una eficiencia energética del 92 por ciento y alto poder residual, puede generar agua caliente para uso sanitario si se le agrega un tanque. La cocina ya tiene su prototipo en pleno funcionamiento en el comedor “Todos por una sonrisa”, ubicado en calle 88 entre 16 y 17 del Gran La Plata.

Por su parte, Marcelo Garófalo de la ong Nuevo Ambiente, explicó que esa entidad es de “características socio ambiental”, y que desarrolla el programa “A Mover La Tierra”. Se capacita a distintos comedores con los cuales colabora el Banco Alimentario, para la implementación de huertas agroecológicas. El INTA aporta las semillas de temporada.

A su turno, Pablo Pérez habló del proyecto Pies Calentitos, la tradicional campaña de La Plata que reunió 1400 pares de calzado para niños y niñas que están siendo repartidos en comedores, merenderos, jardines y hasta llegaron a los pequeños que viven con sus mamás en la Unidad Penal 33 de Los Hornos.

Esa ong también trabaja para conseguir Wi Fi solidario. Se espera llegar a no menos de 25 puntos de conectividad gratuita para beneficiar a alumnos y alumnas de escuelas públicas de la ciudad. Para lograrlo se solicita a comerciantes que “abran” sus redes de 13 a 17 horas para “proveer” conectividad a familias de escasos recursos.

Como sugerencias para afrontar este invierno se propuso: establecer mayor comunicación entre las distintas ongs solidarias; solicitar que ramas y hojas secas de la vía pública que hayan sido producto de intervenciones arbóreas autorizadas se entreguen a comedores sociales que utilicen cocinas a leña o similares; pedir cajones en verdulerías o pollajerías y que todo sea recolectado por el servicio de residuos no habituales.

También se propuso establecer un mecanismo de llegada a comedores sociales y puntos de encuentro social en barrios vulnerables para facilitar a adolescentes en edad del ciclo secundario, información sobre capacitación para trabajos en informática y en tecnología que permitan un ascenso social. Proveer dispositivos de computación reciclados de la UNLP con destino a zonas vulnerables.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE