AstraZeneca le apunta a la variante Beta

Edición Impresa

La Universidad de Oxford anunció ayer que empezó a inyectar a voluntarios una vacuna desarrollada con el laboratorio AstraZeneca contra la variante Beta del coronavirus, detectada inicialmente en Sudáfrica.

La universidad británica y el laboratorio anglosueco esperan reunir a 2.500 voluntarios en Reino Unido, Sudáfrica, Brasil y Polonia para desplegar las fases 2 y 3 de este ensayo clínico en humanos, según indicaron en un comunicado.

El prototipo de vacuna utiliza la misma tecnología de “vector viral” empleada también en la formulación de AstraZeneca que se usa actualmente contra el Covid.

“Probar dosis de refuerzo de vacunas existentes o vacunas contra nuevas variantes es importante para asegurarnos que estamos preparados lo mejor posible para ir por delante de la pandemia”, comentó el profesor Andrew Pollard, director del Grupo de Vacunas de Oxford.

Los creadores de este nuevo prototipo de vacuna esperan tener datos provisionales de sus ensayos este año y someterlos a la evaluación de los reguladores.

Las vacunas actuales se creen menos eficaces contra la variante Beta del virus, aunque todas ellas parecen ser muy efectivas para prevenir sus consecuencias más graves.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE