Covid: ya hay testeos en las escuelas para dar con asintomáticos

Por ahora será entre docentes y auxiliares. Se utilizará la prueba rápida de antígeno nasal y se realizarán entre 3 y 15 pruebas por visita, a partir de una muestra aleatoria del personal escolar

Edición Impresa

Cuando transcurre la tercera semana de la nueva etapa de presencialidad en decenas de distritos bonaerenses desde la Dirección de Educación y el ministerio de Salud provinciales salen a buscar casos asintómaticos entre docentes y auxiliares, según informaron fuentes oficiales.

El operativo de testeos a docentes y auxiliares se desarrolla en los niveles inicial, primario, secundario y especial para detectar casos asintomáticos de coronavirus.

La cartera educativa precisó que el trabajo de detección “se suma a las acciones de vigilancia epidemiológica en 11.216 escuelas” de toda la provincia.

“En este universo de establecimientos, al que concurren 2,83 millones de estudiantes y unos 300 mil docentes y auxiliares, se implementará una estrategia de búsqueda activa de casos asintomáticos de Covid-19 en las y los trabajadores de la Educación”, se detalló.

La puesta en marcha de la estrategia estará a cargo de los efectores locales de salud y será coordinada por las regiones sanitarias, precisó la cartera educativa.

Cada escuela será visitada por un equipo de salud que orientará la realización de las pruebas y realizará las intervenciones sanitarias que correspondan en caso de que alguna de las personas testadas obtenga un resultado positivo de coronavirus.

La búsqueda de casos de Covid-19, mientras transcurre la mitad del año, propone realizar entre 3 y 15 testeos por visita, a partir de una muestra aleatoria seleccionada por el personal de salud entre quienes se encuentren presentes en el establecimiento en ese momento.

Para ello, se utilizará la prueba rápida de antígeno nasal que permite la realización de auto-toma por parte de la persona testeada bajo la supervisión del personal de salud.

Cada muestra estará conformada por docentes y auxiliares que se encuentren realizando tareas presenciales. Por lo tanto, las personas testeadas no presentarán síntomas compatibles con Covid-19 en los últimos 10 días, ni antecedentes de contacto estrecho con un caso sospechoso o confirmado en los últimos 14 días.

La búsqueda de casos se concretará a partir de un relevamiento de carácter censal, alcanzando el total definido de escuelas con una sucesión de visitas del personal de salud, cuya frecuencia estará determinada por el tamaño de la escuela y por la situación epidemiológica de cada distrito, según anunciaron en el gobierno provincial.

“ROBUSTECER LA PRESENCIALIDAD”

Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó ayer que “nuestra expectativa es que después del receso invernal sigamos robusteciendo la presencialidad y lo mismo en la primavera rumbo al cierre del año”, y adelantó que se espera que “el 2022 ya sea el año en que recuperemos la normalidad que nos arrebató la pandemia”.

“Hoy estamos transitando el invierno que es el momento del año más complejo, pero se está recuperando o sosteniendo la presencialidad en gran parte del territorio argentino”, dijo Trotta en declaraciones a una radio tucumana.

En este sentido, advirtió que “no podemos imaginar unas vacaciones de invierno con una amplia circulación de personas porque eso va a terminar afectando a nuestras aulas” y apuntó que “tenemos que ser muy cuidados y sostener todos los recaudos necesarios para que pasado el receso invernal los indicadores epidemiológicos no se hayan descompuesto y podamos retomar la presencialidad en todo el territorio argentino”.

El ministro remarcó que observa “un escenario positivo de cara a las próximas semanas” y sostuvo que luego de las vacaciones de invierno sería posible tener un “retorno con mayor dinamismo”.

Asimismo, destacó que en las mesas técnicas del Consejo Federal se están discutiendo “todos los pasos que hay que adoptar para garantizar los aprendizajes de nuestros niños y niñas”, lo cual implica “seguir robusteciendo la trayectoria educativa con las particularidades que ha tenido la pandemia que ha generado desarrollos educativos mucho más heterogéneos”.

Respecto a las pruebas Aprender, el funcionario informó que todavía no tienen una fecha de realización pero “es muy importante dejar en claro que las pruebas Aprender se llevarán a cabo”.

En tanto, el ministro se refirió al Plan Egresar para jóvenes que adeuden materias para la finalización de estudios secundarios y dijo que “hasta el momento tenemos más de 60.000 estudiantes inscriptos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE